
El Perú requiere que el sector minero retorne a sus actividades para afrontar las pérdidas que generará la pandemia del Covid-19 en nuestra economía, las cuales fluctuarían entre los US$11,000 y 23,000 millones, estimó Miguel Cardozo, uno de los ejecutivos mineros más representativos del sector.
“Para el país no será suficiente que solo recuperemos nuestros niveles de producción, sino también que haya incrementos el otro año y más adelante, porque recuperarnos de todo el gasto que se viene generando no será tan rápido”, indicó Cardozo, también vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en el tradicional Jueves Minero, en el que participaron también el exministro Gonzalo Tamayo y el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez.
Remarcó que el retorno de la minería es esencial para el país, puesto que es una actividad económica que opera en 17 de las 25 regiones, contribuye con más del 10% del Producto Bruto Interno nacional y sostiene a más de 5 millones de peruanos (18% de la población).
“Nuestra minería no solo aporta más del 60% de exportaciones y ayuda al superávit comercial, sino también paga más del 20% de los impuestos corporativos del país”, agregó.
El experto señaló que en muchas de las operaciones mineras las exploraciones serán fundamentales para conseguir el incremento de sus volúmenes de producción y si es posible encontrar minerales de más alta ley (mejor calidad) para reponer sus reservas.
Miguel Cardozo dejó en claro que el retorno del sector minero se debe dar de manera progresiva, cumpliendo estrictos controles sanitarios y protocolos consensuados con las autoridades y la población. “Nosotros en el IIMP hemos sido claros, va a ser necesario consensuar con las poblaciones locales”, apuntó.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)