Metso Outotec explica cómo maximizar recuperación de mineral en etapa de flotación

Metso Outotec explica cómo maximizar recuperación de mineral en etapa de flotación

El tamaño de las partículas del mineral en el proceso de flotación juega un rol muy importante para la recuperación de material valioso y su eficiencia. La flotación es un proceso fisicoquímico que consiste en separar los minerales o compuestos finamente molidos provenientes de la etapa de molienda para obtener como resultado mineral concentrado. 

En las celdas de flotación se bombea aire para generar burbujas en las cuales se adhieren los minerales que se desean recuperar y se acumulan en la superficie a manera de espuma que se encuentra en continuo rebase por las canaletas de las celdas, explica Augusto Requejo, ingeniero especialista en instrumentación y control de Metso Outotec.

La adhesión de los minerales a las burbujas también es lograda gracias a reactivos añadidos en esta y anteriores etapas durante el proceso de recuperación.

Atendiendo a esta necesidad, Metso Outotec desarrolló VisioFroth, un sistema avanzado de análisis de imágenes que monitorea en tiempo real una amplia variedad de características de la espuma en celdas o columnas de flotación, permitiendo recopilar información que puede ser usada para ajustar el nivel de las celdas o el flujo de aire de alimentación, y así garantizar la máxima recuperación de mineral en la etapa de flotación.

Sostiene Augusto Requejo que para contar con un mayor control de las partículas del mineral, este sistema cuenta con cámaras con iluminación integradas sobre las celdas o columnas de flotación conectadas remotamente a uno o varios servidores que analizan las imágenes de las cámaras en línea mediante algoritmos de VisioFroth.

Algunos de los parámetros que este sistema mide son la velocidad de descarga, la distribución del tamaño de las burbujas, el color, identificado por algoritmos mediante los cuales se tiene una detección temprana de anomalías en el color de la espuma, y la estabilidad y textura, derivada de la teoría fractal.

“Estas mediciones son transferidas al sistema de control de planta, las cuales son evaluadas para que se realicen las acciones correctivas que permitan que cada celda extraiga la espuma de manera eficiente al ajustar el nivel de las celdas y el flujo de aire de alimentación, generando un incremento en el mineral flotante y una mayor recuperación de espuma”, Requejo.

El sistema VisioFroth de Metso Outotec hace posible un incremento en el mineral flotante y una mayor recuperación de espuma. El impacto de VisioFroth, en combinación con el sistema experto OCS-4D de Metso Outotec, ha sido evaluado en varias plantas. Las mejoras en la recuperación se encuentran entre +0.6% y +2.5%. En la mayoría de los casos entre 1% y 1.5%.

El hardware del sistema comprende cámaras con iluminación integrada, que pueden ser utilizadas independientemente para el envío de datos al sistema de control o por el operador para visualizar las celdas.

También utiliza equipos de campo, que incorpora tableros de campo para comunicar la cámara con los servidores, y también estos últimos. En estos equipos es instalado el software de análisis de imágenes y adicionalmente se utiliza para realizar la comunicación con el sistema de control de planta. 

VisioFroth puede ser suministrado solamente como un equipo de instrumentación avanzada; sin embargo, al ser integrado a un sistema de control experto como el OCS-4D de Metso Outotec, se consiguen múltiples beneficios. Se pueden implementar estrategias como el control individual de la velocidad de descarga individual de las celdas o el control experto del circuito completo de flotación.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)