Metso entregará filtros de presión para relaves secos al proyecto Salares Norte, de Gold Fields

Metso entregará filtros de presión para relaves secos al proyecto Salares Norte, de Gold Fields

Salares Norte, un proyecto greenfield de la empresa sudafricana Gold Fields, ha ordenado tres filtros de presión de placa vertical Metso con todo el equipo auxiliar para el procesamiento de relaves secos. La orden de compra se ha incluido en los pedidos recibidos de Metso en el segundo trimestre, y se espera que los filtros se pongan en servicio en octubre de 2022.

La visión de Gold Fields,que administra la unidad minera Cerro Corona en el Perú, es ser el líder mundial en minería de oro sostenible. El nuevo  proyecto   Salares Norte se encuentra a 4.500 metros sobre el nivel del mar en las montañas andinas, donde el agua es escasa y debe usarse con prudencia. “Para minimizar el uso de agua y mejorar la estabilidad física y química de nuestros relaves, hemos decidido adoptar relaves filtrados para el proyecto. Salares Norte será una planta de referencia para el procesamiento de relaves secos”, explica Francois Swanepoel, gerente técnico de Salares Norte.

Salares Norte considera los relaves secos como la solución socialmente más responsable y económicamente viable para el manejo de relaves. “La ubicación de la planta a una altura de casi 5 kilómetros sobre el nivel del mar presenta sus propios desafíos únicos. Por ejemplo, el diseño y el transporte del equipo, así como la puesta en servicio, deben realizarse con especial cuidado. Para ahorrar mano de obra a una altitud tan alta, Metso ensamblará los filtros en sus Centros de Servicio y los entregará en seis módulos especialmente diseñados y fáciles de ensamblar en faena», dice Patricio Mujica Domínguez, gerente sénior de Mining Equipment en Metso.

Salares Norte es el próximo proyecto aurífero de Gold Fields en Sudamérica, necesitará de un socio y, para conseguir los fondos, venderá alrededor de US$269 millones de nuevas acciones para financiar la construcción inicial. El proyecto, en total, implica una inversión de US$860 millones.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)