Mercado del cobre: se asientan las expectativas de desaceleración del crecimiento económico mundial

Mercado del cobre: se asientan las expectativas de desaceleración del crecimiento económico mundial

Esta semana comenzaron a flexibilizarse las estrictas medidas de confinamiento a los residentes de la ciudad china de Shanghái, permitiéndoles ir de compras después de casi dos meses. Además, Pekín evalúa la posibilidad de levantar el bloqueo en toda la ciudad en las próximas semanas, lo cual elevó la confianza de los inversores, quebrando la tendencia a la baja del precio del cobre observada hasta la semana pasada. Hoy el precio del cobre se situó en US$ 4.29 la libra, con un alza 4,6% respecto del viernes pasado. A su desempeño también se suma el contexto de bajos inventarios en bolsas de metales.

Para Cochilco, que acaba de publicar su usual análisis de cierre de semana, sin embargo, la consolidación de las expectativas de un alza agresiva de la tasa de política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en las próximas semanas, la persistencia del conflicto en Ucrania, así como la publicación de datos económicos negativos en China que sugieren un crecimiento negativo para el segundo trimestre, están potenciando las expectativas de desaceleración del crecimiento económico mundial.

Durante abril, la producción industrial china registró un caída interanual de 2,9% y las ventas minoristas retrocedieron 11,1%. Además la actividad económica se enfrió bruscamente en dicho mes debido a la ampliación de medidas de confinamiento por Covid-19, que afectaron tanto el consumo como la producción industrial, potenciando las expectativas que la economía pueda contraerse en el segundo trimestre del presente año.

La Oficina Nacional de Estadísticas del país asiático informó que en abril la producción de cobre refinado retrocedió 1% interanual, en tanto que en los primeros cuatro meses del presente año anotó una expansión de 4,4%. China redujo la tasa de referencia para créditos hipotecarios por un margen inesperadamente amplio para impulsar el sector inmobiliario, siendo la segunda reducción del presente año.

Hoy los inventarios totales de cobre refinado en las tres bolsas de metales totalizan 302.475 TM, con una baja de 1,7% respecto del viernes pasado. La disminución más significativa se produjo en la Bolsa de Metales de Londres, anotando un retroceso de 1,4%. En lo que va de 2022, los inventarios en las tres bolsas reportaron un alza de 58,9% respecto del cierre del año 2021.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)