
Menos interrupciones en las carreteras desde Apurímac, pasando por Cusco y hasta el puerto de Matarani, en Arequipa, en el trimestre enero-marzo permitieron que las operaciones de transporte de Las Bambas funcionaran a su máxima capacidad durante períodos más largos, lo que resultó en una reducción de los niveles de inventario en el operación minera de alrededor de 65,000 toneladas de cobre en concentrado a alrededor de 37,000 toneladas.
Un informe de la mina de MMG sostiene que el valor total del inventario almacenado y que resta exportar tiene un valor de US$330 millones al final del trimestre y, por ello, “se tomarán todas las medidas necesarias para liquidar estas existencias lo antes posible durante el segundo trimestre de 2021”. Actualmente el precio del cobre supera los US$4 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

También advierten en su informe de desempeño para los mercados que “Perú ha experimentado un período de alta inestabilidad política desde fines de 2020”, con la acusación del presidente en ejercicio y la renuncia de su reemplazo en noviembre de 2020. “Con las elecciones nacionales ahora en marcha, se prevé que esta inestabilidad continúe con el resultado de la elección no conocida hasta junio de 2021”, resaltaron en MMG.
La producción de cobre de 64,401 toneladas en el primer trimestre de Las Bambas estuvo en línea con su plan de producción, pero por debajo de períodos anteriores, en gran parte debido a la menor ley de mineral de la minería en la fase actual del tajo Ferrobamba, procesamiento de algún mineral almacenado y menor recuperación del molino (84,5% vs 87,8%) debido a las características menos favorables del mineral.

Las Bambas espera una mejora secuencial en la producción de cobre para el resto de 2021, inicialmente a partir de mayores volúmenes de extracción y mayores leyes del tajo Ferrobamba en el segundo trimestre, seguido de la contribución de minerales de mayor ley del tajo Chalcobamba en la segunda mitad de 2021.
El aumento de la producción de molibdeno en comparación con el período comparativo del año anterior reflejó la continuación exitosa de la puesta en marcha de la planta de molibdeno luego de las obras de eliminación de cuellos de botella que se completaron en junio de 2020. Perú se ve afectado actualmente por una significativa «segunda ola» de infecciones por COVID-19.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)