Menores precios del cobre y Covid-19 generan pérdidas netas por US$60.5 millones en Cerro Verde

Menores precios del cobre y Covid-19 generan pérdidas netas por US$60.5 millones en Cerro Verde

Sociedad Minera Cerro Verde, que opera en Arequipa, comunicó que su pérdida neta totalizó US$60.5 millones en el primer trimestre de 2020, comparado con una utilidad neta de US$200.2 millones en el mismo trimestre del año 2019. 

Esta menor utilidad neta está reflejada esencialmente por menores ingresos en las ventas por US$431.4 millones, principalmente atribuido a un menor precio realizado de cobre (US$1.95 por libra en el primer trimestre del año 2020 comparado con US$3.12 por libra en el primer trimestre del año 2019) y a menores volúmenes de ventas (209.2 millones de libras durante el primer trimestre del año 2020 comparado con 256.4 millones de libras durante el primer trimestre del año 2019). 

Estos factores están parcialmente compensados por una disminución del gasto por impuesto a la renta por US$162.1 millones. En el periodo de enero a marzo 2020, la compañía ha invertido la suma de US$68.6 millones (US$67.1 millones por el periodo enero a marzo de 2019). 

La producción de concentrados y cátodos de cobre en el primer trimestre del año 2020, ascendió a 203.3 millones de libras de cobre comparada con 261.1 millones de libras en el mismo trimestre del año 2019 principalmente relacionado a la menor utilización de planta como resultado de la transición temporal de la minera a un estado de cuidado y mantenimiento el 16 de marzo de 2020.

El impuesto a la renta en el primer trimestre del año 2020 fue menor en US$162.1 millones comparado con el primer trimestre del año 2019, principalmente relacionado a la pérdida generada por la empresa.

El 15 de marzo de 2020, el gobierno peruano emitió un Decreto Supremo y una declaración de Emergencia Nacional en sus esfuerzos por contener el brote de Covid-19, y posteriormente extendió esta orden hasta el 10 de mayo de 2020. Para cumplir con los requisitos del gobierno, el 16 de marzo de 2020, la compañía pasó temporalmente a un estado de cuidado y mantenimiento y ha ajustado sus operaciones para priorizar actividades críticas. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)