
El Gobierno derogó los decretos supremos que aprobaban cinco contratos de licencia para la empresa Tullow Oil para la exploración y explotación de hidrocarburos en el mar del norte peruano en los lotes Z-64, Z-65, Z-66, Z-67 y Z-68. Los decretos fueron firmados por Pedro Pablo Kuczynski antes de renunciar a la Presidencia de la República.
Al respecto, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha emitido un comunicado en el que apoya la decisión del Ejecutivo. “Luego de la evaluación efectuada por el Gobierno y la Contraloría y tras la opinión técnica de Perupetro que señala que resulta pertinente adoptar medidas orientadas a complementar el procedimiento de participación ciudadana relativa a estos contratos… se ha estimado conveniente derogar los decretos supremos que autorizan la firma de los contrato con Tullow Oil”, se lee en el comunicado.
[COMUNICADO]
Nuestro compromiso: Promover inversiones sostenibles en hidrocarburos que beneficien a todos los peruanos. #ElPerúPrimero pic.twitter.com/mswG855c9r— MemPeru (@MemPeru) 23 de mayo de 2018
Líneas abajo, el MEM afirma que “el Gobierno aportará un nuevo marco que reglamentará los procesos de participación ciudadana en las actividades de hidrocarburos”.
Sostiene la cartera liderada por Francisco Ísmodes que “uno de los principales objetivos de la actual gestión Gobierno es construir consensos políticos y sociales que permitan generar un clima de estabilidad y paz social, en beneficio de todas las comunidades del país, con condiciones básicas para el uso eficiente y aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales”.
Los cinco lotes se ubican frente a las costas de las provincias de Tumbes, Piura, Lambayeque y Áncash. En la norma que deroga los decretos supremos 006-2018-EM, 007-2018-EM, 008-2018-EM, 009-2018-EM y 010-2018-EM, el MEM también establece un plazo de 120 días a partir de este jueves para que se apruebe el Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de actividades de hidrocarburos.
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), a través de su cuenta en Twitter, calificó de “negativa” la decisión del Gobierno de derogar los decretos supremos. Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, dijo que es una medida que preocupa y da un mensaje adverso a la inversión y seguridad jurídica.
Cantuarias recordó que la Contraloría ha determinado que Perupetro actuó dentro de las facultades de la actual Ley Orgánica de Hidrocarburos, la que señala claramente que los contratos pueden celebrarse por negociación directa o por concurso.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)