
Con el objetivo de transparentar los aportes y regalías de las empresas del sector extractivo en la región Loreto, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) instaló en Iquitos la “Comisión Regional Multisectorial para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI Loreto)”, creada por Ordenanza Regional Nº 019-2016-GRL-CR, en el marco de la implementación subnacional de la EITI en esta región.
Durante la ceremonia de instalación estuvieron presentes el viceministro de Hidrocarburos Eduardo Guevara Dodds; el gobernador regional de Loreto Fernando Meléndez Celis y el director de la Dirección General de Gestión Social del MEM Fernando Castillo Torres. Asimismo, asistieron funcionarios de la Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto, integrantes de la Comisión Nacional EITI Perú y representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y del organismo Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
Desde el año 2013, la Iniciativa EITI Perú -cuyo compromiso gubernamental recae en el MEM -según DS 028-2011-EM- se implementa a nivel subnacional en regiones donde la actividad extractiva tiene presencia. A la fecha se tienen implementados 5 Comisiones Regionales que promueven la transparencia en Apurímac, Moquegua, Piura, Arequipa y, ahora, Loreto.
Estos procesos regionales se implementan con el apoyo y compromiso de los Gobiernos Regionales mediante las ordenanzas regionales que sustentan la creación y funcionamiento de las Comisiones, las cuales están conformadas por el Estado, las empresas extractivas de la región y la sociedad civil.
El principal producto de estas comisiones regionales son los Estudios de Transparencia Regional (ETR) en los cuales se brinda la información de las transferencias del Gobierno Nacional a los Gobiernos Subnacionales en materia de canon, sobre canon y regalías y los usos (gasto – inversión) que se le da a estos recursos.
Entre los integrantes de la Comisión Regional de Loreto se encuentran el Gobierno Regional, el Concejo Regional, la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), la SNMPE, Petróleos/Frontera del Perú (Petroperú). Asimismo, participan la empresa Gran Tierra Energy; Acodecospat, la ONG DAR; el Colegio de Biólogos de Loreto; el Colegio de Economistas de Loreto y Universidad Nacional de la Amazonía.
Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)