El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó los “Lineamientos para la Formulación de Planes Ambientales Detallados de Actividades de Hidrocarburos” mediante la Resolución Ministerial N°113-2019-MEM/DM.
El objetivo es que los titulares de actividades de hidrocarburos cumplan cabalmente con la normativa ambiental en materia de evaluación de impacto ambiental.
MEM aprobó lineamientos para implementar planes ambientales detallados para las actividades de hidrocarburos, procedimientos que permitirán aplicar medidas de gestión ambiental en las etapas de operación, mantenimiento y abandono de la actividad.
Info.: https://t.co/7fyPkg4yEm pic.twitter.com/pQVaSuC9IG— MemPeru (@MemPeru) 16 de abril de 2019
La norma desarrolla los contenidos del Plan Ambiental Detallado (PAD) que es el instrumento de gestión ambiental aplicable a aquellos titulares de actividades de hidrocarburos que hayan realizado ampliaciones o modificaciones de sus instalaciones sin contar con la previa aprobación de la autoridad competente. Así mismo, aplica para aquellas actividades de comercialización que no cuentan con la certificación ambiental respectiva.
El PAD es un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario que permite la implementación de medidas de manejo ambiental (preventivas, correctivas, de mitigación y/o compensatorias) para las etapas de operación, mantenimiento y abandono de la actividad.
Para tales efectos, se requiere que los titulares de estas actividades hayan cumplido con presentar su respectiva solicitud de acogimiento de acuerdo, el mismo que venció el 04 de diciembre del 2018.
A los titulares de actividades de comercialización que se encuentren bajo estos supuestos, les corresponde presentar su PAD ante la autoridad ambiental competente (nacional o regional) en un plazo de seis meses (hasta el 16 de octubre de este año). Así mismo, los titulares de actividades de exploración, explotación, transporte, distribución, almacenamiento, refinación o procesamiento deberán presentarlo dentro del plazo de un año (hasta el 16 de abril del 2020).
La norma, que contó con la opinión previa favorable del Ministerio del Ambiente, lleva la rúbrica del Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)