
Al cierre del primer trimestre de 2020, la utilidad neta de Enel Generación Perú ascendió a S/143.4 millones, lo que representa un incremento de 19.4% respecto al primer trimestre de 2019. La empresa, en una discusión de gerencia enviada a la Supertintendencia del Mercado de Valores (SMV), explica que el monto es debido a un mejor resultado operativo y a un efecto positivo del tipo de cambio de S/22.9 millones. No obstante, indica que “estos factores fueron parcialmente mitigados por el incremento de impuestos en S/11 millones, como resultado de una mayor base imponible”.
La generación neta de energía de Enel disminuyó en 6% comparada con similar periodo del año anterior, principalmente por una menor generación térmica en 26.2%, pasando de 704 GWh a 520 GWh, como consecuencia de la última declaración de precios de gas y a la menor demanda de energía a nivel nacional hacia la segunda quincena de marzo, aunque compensada por la mayor generación hidroeléctrica en 10.6%, pasando de 856 GWh a 947 GWh, debido a una mayor producción de la central Callahuanca, declarada en operación comercial a fines de marzo de 2019.
El costo operativo de generación de energía de Enel disminuyó en S/52.8 millones, representando una caída de 22.3% respecto al primer trimestre de 2019, principalmente por menores costos por suministro, transporte y distribución de gas natural asociadas a la menor generación térmica y menor compra de energía. Ambos efectos están relacionados a la menor demanda de electricidad en el país.
Ahora bien, la disminución en el costo operativo fue parcialmente compensada por un mayor consumo de suministros diversos (S/3.6 millones), relacionados principalmente a la operación de pozos de agua subterránea y al mayor gasto de personal (S/3.1 millones). La compañía mantiene una deuda total al 31 de marzo de 2020 que asciende a S/112.8 millones.
Enel refiere además que en el primer trimestre del año sus inversiones han estado orientadas a realizar actividades de mantenimiento, y con especial énfasis hacia la migración en tecnologías innovadoras de digitalización y automatización que garanticen la confiabilidad y continuidad de las operaciones.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)