
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República el proyecto de ley que autoriza un crédito suplementario en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022 de hasta S/7,246 millones, de los cuales S/2,000 millones serán destinados a mitigar el impacto del incremento de los precios de los alimentos de la canasta básica familiar en los sectores más vulnerables del país.
El dinamismo proyectado se ha continuado observando en los últimos meses, lo que ha generado recursos adicionales a lo previsto en el IAPM. Entre abril y junio los ingresos fiscales crecieron alrededor de 17,4% real, lo recaudado por el impuesto general a las ventas creció 9,2% real, mientras que los ingresos por Impuesto a la Renta crecieron 38,5% real. «Los resultados fiscales observados en los últimos meses son bastante auspiciosos, por lo cual, si se mantiene el dinamismo observado en el primer semestre, se podría esperar una revisión adicional de los ingresos fiscales», señaló.
Oscar Graham, explicó en la Comisión de Presupuesto que la decisión de proponer este crédito suplementario es resultado de la mayor proyección de ingresos fiscales. En efecto, tal y como señala el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM), para este año se prevé que los ingresos fiscales asciendan a 21% del PBI, por encima del 19,9% del PBI proyectado en el Marco Macroeconómico del año pasado, documento que sirvió para la elaboración del presupuesto 2022, favorecidos por la recuperación de la economía local y los mayores precios de exportación de commodities como el cobre y petróleo.

«Se están orientando estos recursos principalmente a la atención de las necesidades más urgentes, siendo el mayor monto destinado a bonos alimentarios para atenuar el impacto del incremento de precios registrado en la canasta básica familiar, ayudando de esta manera a los sectores más vulnerables. Este apoyo estará llegando durante las próximas semanas a más de 3 millones de personas en situación de pobreza y pobreza extrema», explicó el ministro Graham.
Para este bono alimentario extraordinario se destinarán S/2,000 millones, los cuales serán otorgados por única vez a actuales beneficiarios de Pensión 65, Juntos y Contigo, así como a ciudadanos de condiciones más vulnerables, con el objeto de que puedan tener un apoyo para afrontar la situación actual relacionada al alza de precios.
Entre las medidas del proyecto de ley, están las vinculadas a materia de salud tales como la adquisición de vacunas contra el coronavirus por hasta S/83 millones, entregas económicas por servicios complementarios y prestaciones adicionales en salud para el personal de la salud por S/307,8 millones y la adquisición de equipos de protección personal, medicamentos, insumos médicos y oxígeno medicinal por un monto de S/175,9 millones.
En lo correspondiente al sector Vivienda, se consideran recursos por S/395,7 millones para continuar con el otorgamiento del Bono Familiar Habitacional (BFH), el cual permitirá subsidiar la adquisición de viviendas a 9 832 familias, logrando reducir el déficit habitacional en 1,9%; así como, la suma de S/ 108,7 millones destinados al financiamiento del Bono del Buen Pagador, que permitirá el acceso de 5 054 personas a un crédito para la compra de su primera vivienda.
Asimismo, este proyecto de crédito suplementario contempla la asignación de recursos para continuar con la ejecución de inversiones a nivel regional y local, lo cual permitirá realizar el cierre de dichas inversiones durante el segundo semestre del presente año. Dichos recursos serían autorizados a favor del Gobierno Regional de Ayacucho (S/68,4 millones) y diversos gobiernos locales (S/105,8 millones), haciendo una suma total de S/174,3 millones para financiar la ejecución de 93 inversiones en diversos sectores.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)