
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirma que a la fecha el mecanismo de inversión pública de Obras por Impuestos ha generado proyectos por un monto total de S/4,000 millones en una década. «Se han aprobado cerca de S/ 4,000 millones en 345 proyectos vía Obras por Impuestos en los 10 años que tiene desde su creación”, sostuvo esta mañana Carlos Oliva, el titular de la cartera, en una charla organizada por ProInversión denominada “Obras por Impuestos: 10 años adelantando el desarrollo». “Somos optimistas que podamos superar la barrera de los S/ 1,000 millones este año», añadió.
📷 Ministro Carlos Oliva: «Se han aprobado cerca de S/ 4,000 millones en 345 proyectos vía Obras por Impuestos en los 10 años que tiene desde su creación. Somos optimistas que podamos superar la barrera de los S/ 1,000 millones este año».#OXI10Años pic.twitter.com/q4nZYHFuFY
— Economía y Finanzas (@MEF_Peru) 17 de agosto de 2018
Ayer, en la Cámara de Comercio Canadá-Perú, el ministro sostuvo que “somos un Gobierno empeñado en mejorar los niveles de calidad de vida en el país. Acompañar a una inversión privada sostenible, apoyar el PBI Potencial, aumentar la productividad de nuestra gente. Esos son algunos de nuestros compromisos”.
Anteriormente, el ministro refirió que la “economía peruana ha entrado en un proceso de franca reaceleración”, y puso como ejemplo que en el último bimestre la actividad económica creció en 7.1%, una tasa que no se veía desde hace varios años. “Somos conscientes que el gran reto que tenemos hacia el futuro no es solo consolidar el crecimiento mes a mes sino, lo más importante, consolidar el PBI potencial, es decir, la capacidad que tienen nuestras economías de seguir creciendo”, dijo.
A inicios de agosto, el Consejo de Ministros aprobó los primeros cuatro decretos legislativos para controlar la elusión y luchar contra la evasión tributaria, como parte de las facultades delegadas por el Congreso de la Republica, el 19 de junio de este año. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, precisó que el primer decreto legislativo aprobado es el que promueve la masificación de comprobantes de pago electrónicos.
“Somos un Gobierno empeñado en mejorar los niveles de calidad de vida en el país. Acompañar a una inversión privada sostenible, apoyar el PBI Potencial, aumentar la productividad de nuestra gente. Esos son algunos de nuestros compromisos.” @MEF_Peru #CCCP
— CCCP (@camaracanadape) 17 de agosto de 2018
“Estamos seguros que va a generar un gran impulso en este esfuerzo que tenemos por masificar los comprobantes, y eso naturalmente, va a tener, por lo menos, un par de impactos positivos. Primero que se va a mejorar el control de la evasión tributaria y, segundo, se van a disminuir los costos que tienen muchas empresas para cumplir con sus obligaciones tributarias”, comentó.
El MEF informó recientemente que la inversión pública sumó S/ 2 800 millones en julio, presentando un crecimiento de 17% en comparación con similar mes del 2017, con lo que continúa siendo uno de los principales motores de la economía peruana. El crecimiento del mes de julio estuvo impulsado, principalmente, por las obras realizadas por el gobierno nacional y los gobiernos regionales. El gobierno nacional registró una ejecución de S/ 993 millones, lo que significó un incremento de 34%, siendo ésta la segunda tasa más alta del año.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)