
El Poder ejecutivo estima que si el Congreso de la República aprueba otorgarle facultades legislativas, los “ingresos estructurales” del Gobierno aumentarán en “por lo menos en 1% del PBI”, dijo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
📢 El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, informó que en el marco de la integración financiera que se viene trabajando a nivel de la @A_delPacifico, se han realizado avances con el propósito de establecer un Pasaporte de Fondos.
Más información➝https://t.co/69SAwQgE7i pic.twitter.com/gJhaFkJ63l— Economía y Finanzas (@MEF_Peru) 19 de julio de 2018
“Las facultades ya están aprobadas, mañana (hoy) empiezan a correr los 60 días que tenemos para implementarlas y allí nosotros tenemos algunas medidas que creemos que van a aumentar los ingresos estructurales del gobierno general, ojalá que por lo menos en 1% del PBI”, declaró el ministro Carlos Oliva al Diario Oficial El Peruano. «Entonces hay un impacto que esperamos que empecemos a materializarlo hacia el 2019 o 2020 con las medidas que vamos a fijar en las próximas semanas”, agregó.
El ministro Oliva señaló además que las facultades legislativas contribuirán a reducir el déficit fiscal del país, que es de 2.2% del PBI, una cifra bastante por debajo del 3.5% que se tiene como “techo” para el presente año. “Las facultades son es uno de los elementos claves para pasar de este déficit que tenemos ahora, al 1% en el 2021, estamos contando con ese impulso de ingresos estructurales, los que no dependen tanto del vaivén de la economía, sino que al atacar a la evasión tributaria que es bastante alta en el Perú vamos a poder tener unos ingresos estructurales un poco más altos”, explicó.
“Es muy probable que este año cerremos el déficit fiscal, de todas maneras, por debajo de este tope, en alrededor del 3% del PBI, quizás un poco menos. Nuestro propósito es generar una senda de reducción de este indicador hacia el 1% en el 2021”, acotó.
La Ley 30823, recientemente promulgada, delega la facultad de legislar en varios aspectos, entre ellos el económico en tres pilares: materia tributaria y financiera, gestión económica y competitividad, y modernización del Estado. En el 2017 el PBI del país alcanzó los S/ 702,000 millones, equivalentes a unos US$ 215,337 millones, a un tipo de cambio promedio de S/ 3.26.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)