
La española Naturgy comenzará su éxodo del país el 18 de diciembre pero continuará con el proceso de arbitraje iniciado meses atrás contra el Estado peruano, al que acusó anteriormente de «falta de apoyo» para avanzar con la masificación del gas en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, de la que ahora se encargará «provisionalmente» la estatal Petroperú. «El arbitraje continuará, tal como lo ha solicitado Naturgy. Ellos tienen sus puntos de vista, pero nosotros, como Estado, creemos firmemente que las condiciones en las que participó son las que ellos conocían», indicó el viceministro de hidrocarburos, Víctor Murillo, en el webinar ‘Masificación del gas natural’, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El pasado lunes se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 029-2020-EM, en el que se da cuenta del encargo especial a Petroperú para «la administración provisional de la Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de la Concesión Sur Oeste». El encargo especial tiene una vigencia de 3 años como máximo, y como pasos siguientes el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Petroperú suscribirán un convenio especial, en el cual se establecerán las condiciones específicas aplicables a la ejecución de esta medida.
La semana pasada, el Minem declaró la caducidad del contrato de concesión suscrito con la empresa Naturgy, que tenía a su cargo la prestación del servicio de distribución de gas natural para las ciudades de Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna. Esta medida forma parte de una estrategia integral que permitirá garantizar el suministro de gas natural en las citadas jurisdicciones. Para ello, el Ejecutivo alista la publicación de dos normas adicionales que aseguren la operatividad del servicio, en favor de más de 12.500 hogares.

La semana pasada, el Minem declaró la caducidad del contrato de concesión suscrito con la empresa Naturgy, que tenía a su cargo la prestación del servicio de distribución de gas natural para las ciudades de Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna. Esta medida forma parte de una estrategia integral que permitirá garantizar el suministro de gas natural en las citadas jurisdicciones. Para ello, el Ejecutivo alista la publicación de dos normas adicionales que aseguren la operatividad del servicio, en favor de más de 12.500 hogares.
Naturgy decidió resolver su contrato de concesión con el Estado peruano debido a la «falta de coherencia en la política de masificación del gas natural». «Lamentamos que las condiciones que veníamos enfrentando desde hace más de dos años, agravadas por el estado de emergencia sanitaria, nos impidan continuar con la concesión pese a todos los esfuerzos que hemos realizado para garantizar el suministro de gas natural y lograr la viabilidad de la concesión», indicó Gerardo Gómez, country manager de Naturgy en el Perú, en setiembre de este año.
Al conocerse la decisión de Naturgy, antes Fenosa, Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, manifestó que el Gobierno peruano tiene que dar solución a los «problemas estructurales» que afectan el mercado del gas natural, que hoy requiere de mayores inversiones para ampliar la cobertura en beneficio de más hogares e industrias.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)