María Elena Córdova: «Nuestros trabajadores del futuro deben crecer sin estereotipos»

María Elena Córdova: «Nuestros trabajadores del futuro deben crecer sin estereotipos»

María Elena Córdova es vicepresidenta de Recursos Humanos de Engie Energía Perú, la empresa del sector energía que sigue adelante con su plan de diversificar su perfil de generación eléctrica incorporando energías renovables no convencionales (ERNC). Hace unas semanas, el Ministerio de Energía estableció una servidumbre temporal para realizar estudios de factibilidad sobre el proyecto solar de 300MW Hanaqpampa en la sureña Región Moquegua.

¿Cree que el sector energía es machista? ¿Por qué?

En nuestras áreas del core business de energía, las mujeres son todavía poco representadas: sigue siendo difícil encontrar mujeres en el mercado laboral para puestos de técnica eléctrica, ingeniería eléctrica o mecánica.  Entre prejuicios (a veces inconscientes), opiniones preconcebidas y cultura, no es tan fácil cambiar los hábitos. Cerrar la brecha de género es un trabajo en desarrollo que se lleva a todos los niveles e involucra a todos los actores del sector (empresas, instituciones, organizaciones, colegios y universidades, etc.). Todos, Engie Energía Perú en primer lugar, estamos priorizando este tema porque sabemos la importancia de la diversidad para la creatividad, la armonía y el desempeño de una empresa, así como para el desarrollo equitativo de la sociedad peruana.

Hacemos un trabajo también focalizado en los procesos de selección. Tenemos que centrarnos en el valor de la candidata y del candidato por lo que ha desarrollado y logrado.

¿Qué hacer para impulsar la igualdad de oportunidades en el sector energético?

Se tiene que trabajar en tres frentes: la cultura interna para enfrentar algunos sesgos que siguen presentes, garantizar un reclutamiento que respete la igualdad de oportunidades e incentivar a que más mujeres entren en el sector. 

Al interno, las acciones se pueden centrar en impulsar y organizar diferentes actividades vinculadas a la promoción de la equidad. Por ejemplo, en Engie tenemos varios talleres para todo Latinoamérica sobre sensibilización de sesgos inconscientes (esto abarca los temas de diversidad, incluyendo el de equidad de género). Se trata de cambiar la cultura desde lo interno.

Hacemos un trabajo también focalizado en los procesos de selección. Tenemos que centrarnos en el valor de la candidata y del candidato por lo que ha desarrollado y logrado, no por ser mujer o hombre. Buscamos la igualdad de oportunidades. 

Por fin, trabajamos iniciativas para despertar en niñas y jóvenes mujeres la curiosidad de conocer nuestro sector. Antes del covid-19, estuvimos visitando colegios, hoy estamos trabajando en nuevos proyectos para seguir promoviendo carreras STEM. Mujeres de Engie Energía Perú participan también en eventos para inspirar futuras ingenieras. Nuestro objetivo es contar lo que hacemos e inspirar con nuestro propósito:  Engie busca impulsar la transición hacia el carbono neutro 

¿Qué les recomendaría a las mujeres que quieren también dedicarse profesionalmente a la actividad en energía?

En Engie, y en general en el sector, nos estamos transformando hacia energías renovables.

A hombres y mujeres, confíen en su talento, sean protagonistas de su propio desarrollo, protagonistas de un mundo más verde, sean autodidactas, exploren, miren el mundo al 2030 o más allá y trabajen en su plan de acción. En Engie, y en general en el sector, nos estamos transformando hacia energías renovables, necesitamos innovación, agilidad y alta empatía con el cliente para que nuestro negocio pueda ser sostenible. Los invito a revisar nuestras redes. Y aunque no lo has preguntado, a los padres de familia y colegios, les recomendaría que no hagan diferencias entre niños/niñas. No existe “rosado” y “celeste”, carritos y muñecas. Debemos comenzar por una crianza donde cada niño tenga la posibilidad de explorar y descubrir su propio talento.  Nuestros trabajadores del futuro deben crecer sin lentes de estereotipos que te los pone la misma sociedad desde que naces. Hay mucho por hacer, pueden contar con nosotros.  Valoramos a las personas independientemente del género.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)