Marcobre: En Mina Justa se realizará la lixiviación de cobre más rápida del mundo

Marcobre: En Mina Justa se realizará la lixiviación de cobre más rápida del mundo

Mina Justa, un proyecto de US$1.600 millones de inversión, calienta motores para comenzar a operar comercialmente en 2021. Es un proyecto minero de cobre con dos corazones: uno de ellos es la planta de sulfuros, y el otro es la planta de óxidos. El proceso de producción de la planta de óxidos consta de las etapas de chancado primario, chancado fino, tambor de pretratamiento, lixiviación, extracción por solventes y, finalmente, electrodeposición, y allí se realizará “la lixiviación más rápida del mundo”.

En declaraciones al programa Marcobre Informa TV, el ingeniero Javier Rivas, jefe de Operaciones de Chancado y Lixiviación de Mina Justa, afirma que en esta mina se realizará “la lixiviación más rápida del mundo porque en 144 horas vamos a llegar a una extracción del 90% del cobre soluble presente en el mineral”. En la etapa de extracción por solventes en Mina Justa, los ingenieros calculan que llegarán a una concentración de 18 gramos de cobre por litro. Los ripios serán luego descargados en camiones mineros y llevados  a la zona de ripios en la mina. En la planta de óxidos de Mina Justa se producirán cátodos de cobre.

Un proceso sumamente importante en la mina de Marcobre es el de la oxidación del mineral mediante el proceso de lixiviación en bateas para lograr la mejor economía. Este proceso implica cargar el mineral en grandes contenedores de concreto, revestidos con material resistente a los ácidos, e inundar el mineral con ácido sulfúrico concentrado para recuperar el cobre en una solución enriquecida para su posterior procesamiento. La instalación de lixiviación en bateas será algo significativo: cada batea es enorme, sus dimensiones son de 46 m x 36 m x 14 m y hay 15 bateas en línea, con cerca de 700 m de longitud.

Mina Justa (Ica), de Marcobre, registra un avance de 92% a setiembre y su puesta en marcha está programada para el primer trimestre de 2021. La capacidad de producción anual de cobre en Mina Justa, según sus expedientes, será de 150.000 toneladas finas pero desde Empresas Copec sostienen que el inicio de producción será prudente mientras se trabaja en su ramp-up.

El proyecto contribuirá con 100.000 toneladas métricas finas y 58.000 toneladas de cátodos del metal rojo. Además se constituirá como la segunda operación minera en el Perú en utilizar agua de mar para los procesos mineros, sin devolver residuo alguno al océano. Mina Justa está ubicada en el desierto costero, a 35 kilómetros de distancia de San Juan de Marcona y a 13 kilómetros de la Panamericana Sur. El proyecto es un yacimiento de cobre que tendrá una vida útil de 16 años de operación y en ese lapso aportará US$1,000 millones en contribuciones al fisco, de los cuales un aproximado de US$400 millones se quedarán en Ica. 

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)