Mar peruano hace agua ganancias de Refinería La Pampilla

Mar peruano hace agua ganancias de Refinería La Pampilla

Refinería La Pampilla ha alcanzado en el primer semestre un ebitda consolidado de US$37 millones frente a US$89 millones en el mismo periodo de 2017; su volumen de ventas se incrementó en el mercado nacional en 5.5%. En tanto, el resultado neto consolidado ha sido negativo. La empresa anuncia pérdidas por US$10 millones en el primer semestre de 2018 frente a los US$31 millones en el mismo periodo del 2017.

Repsol culminará su proyecto RLP21 en el tercer trimestre del año.

Los resultados contables al cierre del primer semestre 2018 se han visto afectados “por el deterioro de los diferenciales de residuales y gasolinas internacionales y de los márgenes internos” y el efecto negativo de “la mala mar, por el cierre del Terminal de La Pampilla (34 días) y de los Terminales del litoral en conjunto (203 días)”. El efecto económico negativo de «la mala mar» se estima en US$11 millones por el cierre de terminales de La Pampilla y del litoral.

Refinería La Pampilla es una sociedad cuyo objeto es la refinación, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de todo tipo de hidrocarburos, tales como el petróleo y sus derivados. Al 30 de junio de 2018 el accionariado de Refinería La Pampilla S.A.A. está compuesto por Repsol Perú BV, empresa de propiedad de Repsol S.A. con el 82.38% de acciones, y otras personas jurídicas y naturales que representaban el 17.62%.

Refinería La Pampilla, S.A.A., subsidiaria de Repsol, de enero al 30 de junio de este año, ha invertido US$59 millones en total, de los cuales US$43.7 millones han sido inyectados en el proyecto Adaptación a Nuevas Especificaciones de Combustibles de Refinería La Pampilla (RLP21) y módulos de gasolinas. En el 2017, en el RLP21, Repsol invirtió US$133.8 millones.

Según la empresa, la inversión en las unidades del módulo de gasolinas, destinada a la producción de gasolinas de bajo azufre “se encuentra al 94% de la obra y se ha ejecutado el 80% de la inversión total de US$271 millones, la misma que será puesta en marcha en el tercer trimestre del presente año”.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)