
Manuel Merino de Lama, quien reemplazara en el cargo de presidente en sustitución del vacado Martín Vizcarra con 105 votos del Congreso peruano, ha renunciado luego de que se produjeran muertes durante una protesta multitudinaria y predominantemente juvenil en la ciudad de Lima, que inició de forma pacífica y que luego se vio superada por las bombas lacrimógenas, los perdigones al cuerpo y «armas de fuego». Numerosos vídeos de lo sucedido dan cuenta de un exceso de la fuerza por parte de la policía nacional. «Presento mi renuncia», dijo Manuel Merino hace escasos segundos.
Hasta el momento por lo menos once ministros han renunciado al gabinete que preside Ántero Flores-Aráoz y se espera que en las próximas horas hagan lo mismo los restantes. Abel Salinas, de Salud, Patricia Teullet, ministra de la Mujer, María Seminario, de Comercio Exterior y Turismo, y Carlos Herrera Descalzi, de Energía y Minas, son algunos de los que juraron al cargo el jueves y ayer decidieron dar un paso al costado y dejar solo a Manuel Merino de Lama, del partido Acción Popular.
Según el canal América Televisión, los comandantes generales de las Fuerzas Armadas y el de la Policía Nacional fueron citados por Merino hoy a las 7.45 am en Palacio de Gobierno. Ninguno asistió.
Ayer, por disposición del presidente del Congreso, Luis Valdez Farías, citó a la Junta de Portavoces para esta mañana del domingo en el Hemiciclo del Congreso. La sesión es presencial. De acuerdo con la abogada e influyente líder de opinión Rosa María Palacios, el Congreso podría censurar a Merino de Lama con mayoría simple de 66 votos como máximo dado que es aún congresista y este mandato es constitucionalmente irrenunciable. Esto no ha sido necesario dado que el político Merino de Lama acaba de renunciar.
Incluso el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y diversos líderes de partidos políticos, aquellos incluso que votaron a favor de su ascenso a la presidencia del Perú al declarar la «incapacidad moral» de Martín Vizcarra, pidieron ayer por la noche la renuncia de Merino. La estampida de cuadros también suma la renuncia de doce viceministros de diversas carteras.
El ministro de Energía y Minas, en su carta de renuncia, sostiene que hace seis días aceptó el nombramiento para «ayudar a mi país a salir de la crisis» pero que ante «los hechos producidos con la muerte de mis compatriotas no es posible que continúe en el cargo».
Producidos los hechos, Ántero Flores-Aráoz, en una comunicación telefónica con el medio local RPP, sostuvo que no había podido comunicarse con Manuel Merino de Lama. Temiendo una posible fuga aérea de Merino de Lama, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de Lima Airport, comunicó que «para la tranquilidad de todos los ciudadanos» que el aeródromo «se encuentra cerrado y no se realizan vuelos en estos momentos» y que «la Fiscalía de la Nación ya está en camino para revisar y estar atentos a cualquier situación que se pueda presentar».
EsSalud ha podido confirmar dos muertes y decenas de heridos, aunque las noticias en redes sociales dan cuenta también de muchos desaparecidos. Inti Sotelo Camargo (24) ingresó al Hospital Grau por «heridas de armas de fuego en el tórax a la altura del corazón». El segundo fallecido, Jack Bryan Pintado (22), recibió en total once disparos y llegó cadáver al hospital Guillermo Almenara. Entre los heridos figura un reportero de Televisa. la Fiscalía de la Nación ha iniciado las indagaciones sobre el accionar de la policía peruana y el deceso de los dos manifestantes.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos del Perú habla además de un posible «caso de violencia sexual contra una manifestante mujer». Especifica además que hay más de 40 personas no ubicadas.
Ante los graves hechos ocurridos en las protestas en el centro de Lima, la Defensoría del Pueblo, en su función de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, rechazó los actos de violencia en contra de los manifestantes y personas detenidas. «Los actos de violencia contra la población y de quienes fueron detenidos son actos de tortura, sancionados como delito por nuestra legislación y deben ser investigados como tales por la Fiscalía», comunicaron. «Haremos seguimiento para que se identifique a agresores y sean sancionados».
El próximo presidente del Perú, según fuentes familiarizadas con el asunto, será muy posiblemente uno de los que votaron «No» a la vacancia de Martín Vizcarra, investigado por delitos relacionados con la corrupción aunque aún en etapas muy preliminares. No existe aún acusación fiscal. 19 congresistas votaron en contra de la vacancia de Martín Vizcarra, a ocho meses de que concluyera su mandato y a cinco de las elecciones presidenciales.
«Lamento profundamente las muertes ocurridas a causa de la represión de este gobierno ilegal e ilegítimo. Mis condolencias a los familiares de estos héroes civiles que, ejerciendo su derecho, salieron en defensa de la democracia y en busca de un país mejor. El país no permitirá que la muerte de estos valerosos jóvenes quede impune», publicó Martín Vizcarra en su cuenta en Twitter.
En un vídeo divulgado por Morgana Vargas LLosa, el escritor peruano Mario Vargas LLosa declara: «Dos jóvenes han sido sacrificados absurdamente, estúpidamente, injustamente por la policía y creo que es indispensable que cese la represión, que es contra todo el Perú».
Tras la asunción de la presidencia del Perú de Manuel Merino de Lamas, los bonos peruanos perdieron valor, su moneda se debilitó frente al dólar y su parqué bursátil tuvo que resistir fuga de capitales y cotizaciones a la baja de los títulos valores de las más importantes empresas del país.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)