Maduro quitará subsidio a la gasolina para quienes no tengan el “Carné de la Patria”

Maduro quitará subsidio a la gasolina para quienes no tengan el “Carné de la Patria”

El autoritario presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo un anuncio que más suena a chantaje: le quitará la “ayuda pública” (es decir el subsidio) a la gasolina para quienes no hayan sacado el “Carné de la Patria”, una tarjeta electrónica con la que se accede a los beneficios sociales del Gobierno pero que es considerada por la oposición como un mecanismo de control social y político.

Hasta el viernes próximo se realizará un censo de automóviles en Venezuela para que las personas registren su vehículo y saquen el carné

Quienes posean el documento seguirán gozando de la gasolina “más barata del mundo” pero quienes no lo tengan tendrán que pagar un precio que se ajustará a los marcadores internacionales.

Hasta el viernes próximo se realizará un censo de automóviles en Venezuela para que las personas registren su vehículo y saquen el carné, sólo así podrán mantener el subsidio.

“Aquella persona que no atienda el llamamiento al censo, que no quiera participar en el subsidio directo, tendrá que pagar el precio del combustible al precio internacional”, dijo Maduro, con su habitual tono amenazante y sin precisar desde cuándo se aplicará la tarifa diferenciada.

En Venezuela la gasolina tiene un precio ínfimo. Se calcula que con un euro se puede comprar más de seis millones de litros en el mercado negro. Pero con el precio internacionales sería imposible adquirir el combustible.

Maduro, quien calculó que el plan para aumentar el precio del combustible podría tardar dos años, denunció que la gasolina venezonala pasa de contrabando a Colombia y las islas del Caribe.

El Carné de la Patria, según el Gobierno, ha sido tramitado por más de 17 millones de venezolanos, de una población de poco más de 30 millones. Con ese documento los venezolanos reciben comida a precios subsidiados, en medio de la grave crisis económica, con una aguda escasez de alimentos y medicinas y una inflación que podría cerrar en 1.000.000% este año, según el FMI.

Autor: Hafid Cokchi (hcokchi@prensagrupo.com)