Luz verde para inversión de US$430 millones de Las Bambas y puesta en marcha de tajo Chalcobamba

Luz verde para inversión de US$430 millones de Las Bambas y puesta en marcha de tajo Chalcobamba

El Senace otorgó su conformidad  al “Segundo Informe Técnico Sustentatorio de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Las Bambas”, presentado por Minera Las Bambas S.A. el 13 de julio de este año, y de acuerdo con la Resolución Directoral N° 00126-2020-SENACE-PE/DEAR de la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente.

La conformidad a este ITS le permite a la minera de MMG Limited iniciar la inversión de US$430 millones en su unidad minera acantonada en la región de Apurímac. Las Bambas, en este documento, plantea la optimización de varios de los circuitos de la planta concentradora, así como de las instalaciones que los conforman. «En dichos circuitos y sistemas se incorporarán, reubicarán y repotenciarán equipos e infraestructura que permita dar mayor confiabilidad al sistema y asegurar la producción aprobada de 145 000 tpd», refiere la empresa.

Más precisamente, los cambios que planea ejecutar la empresa son la modificación del sistema de enfriamiento de la chancadora primaria, la instalación del sistema de chancado móvil en el stockpile de gruesos y mejoras en el sistema de chancado y faja transportadora.

Entretanto, las mejoras en la faja transportadora responden a la necesidad de solucionar el problema de desgaste acelerado y prematuro que ha presentado este componente en Las Bambas. De esta manera podrá reducir el riesgo de falla o su inhabilitación debido a problemas de mantenimiento.

Uno de los componentes más innovadores será el sistema de escaneo de la faja overland. El sistema de escaneo de rayos X a instalar en la faja overland permitirá realizar el monitoreo en tiempo real del estado actual de la faja y todos sus componentes internos. El equipo tiene la capacidad de detectar el daño tan pronto como este ocurra.

Sin embargo, los gastos de capital más altos serán inyectados en los yacimientos Ferrobamba y Chalcobamba. Las Bambas prepara inversiones por más de US$200 millones para nuevos accesos y otros trabajos en estos depósitos mineros.

La planta concentradora de Las Bambas tiene una capacidad instalada de 145.000 toneladas por día y genera concentrado de cobre y molibdeno como producto. Su producción supera las 300.000 toneladas anuales de cobre en concentrados. Las Bambas es una de las operaciones mineras de cobre más importantes del Perú.

Taller de mantenimiento

El plan de US$430.8 millones de Las Bambas para mejorar su operación comprende también la reubicación del taller de mantenimiento principal de camiones mineros. Solo esta inversión asciende a la exacta cifra de US$90.8 millones.

«Este nuevo taller contará con 12 bahías de mantenimiento distribuidas de manera adyacente y separadas a través de un corredor central de 7 m de ancho entre ejes de columna», revela la empresa. Cada bahía contará con una puerta peatonal de emergencia y un portón de levante vertical de lona. Las bahías del extremo opuesto a las oficinas de operaciones considerarán dos puertas peatonales laterales por bahía. Cada bahía contará con: calefactores radiantes, carro de extracción de humos y gases, estación de lubricantes, carretes de manguera y rampas de ingreso/salida de los camiones al taller. 

Para el izaje de equipos se usarán dos puentes grúa, cada uno de 30 toneladas de capacidad (principal) con un gancho auxiliar de 10 toneladas. Estas permitirán el retiro del motor, transmisión y otros componentes mayores de los equipos. Las grúas no se usarán para remover las tolvas de los camiones gigantes.

Ahora bien, indica Las Bambas que el taller de soldadura será una nave completamente cerrada, conformada por dos bahías para realizar trabajos de soldadura y corte de componentes como tolvas y cucharones de pala, entre otros. El taller de lavado, entretanto, será montado estructuras para «facilitar el lavado de camiones mineros como el Komatsu 980E, 930E, CAT 797F y equipos auxiliares».

Maquinaria

Ahora bien, el listado de maquinarias «adicionales» a ser consideradas en la etapa de operación del tajo Ferrobamba y Chalcobamba, según Las Bambas,es aún tentativo, referencial y «podría variar». No obstante, da una idea muy concreta de las necesidades de la empresa para un futuro muy próximo en el minado en Ferrobamba y Chalcobamba. En este apartado Las Bambas revela su interés por utilizar 44 Komatsu 930E, 12 Komatsu 980 y 15 CAT 797F, además de tres perforadoras P&H 250XP-ST y tres perforadoras P&H 320XPC, además de una pala eléctrica P&H 4100XPC.Los volquetes Komatsu 930E tienen una capacidad de 300 toneladas; los camiones Caterpillar 797F, 360 toneladas de capacidad.

Las Bambas, en general, necesita reconfigurar y adicionar nuevos accesos en el área de operaciones con el fin de facilitar la comunicación y traslado de materiales e insumos. La compañía, según los planes de la empresa a los que ha tenido acceso este medio, comprenden construir además un nuevo camino minero T1 (se denomina camino minero T1 a la implementación de un conjunto de accesos orientados a facilitar la comunicación y traslado de materiales e insumos en las operaciones de Las Bambas).  El objetivo de estas modificaciones e incorporación de nuevos componentes en la mina situada en Apurímac es mejorar el desempeño de la operación.

Actualmente Las Bambas se encuentra explotando el tajo Ferrobamba, el cual es solo uno de los tres tajos aprobados en el EIA de 2011. No obstante, de acuerdo con las investigaciones geológicas de la empresa, cada vez será más complejo alcanzar los niveles de producción debido a que conforme se avanza en la profundización en Ferrobamba, las leyes del mineral también son menores.

En el plan de minado de la empresa se tiene aprobado explotar Chalcobamba en 2021 y Sulfobamba, el tercer tajo, se mantiene tiene programado minar en 2023. Cabría aquí indicar que el tiempo de vida de la mina también se mantiene hasta el 2033. Entre los propósitos de Las Bambas aparece además ampliar el tajo Ferrobamba en un 17% pero no profundizar. La empresa mantendrá una profundidad aprobada de 855 m.

Las Bambas se ubica entre los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso, provincia de Grau, en la región Apurímac. Actualmente explota el yacimiento Ferrobamba y, posteriormente, minará los depósitos Chalcobamba y Sulfobamba.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)