Luis Vinatea, del Estudio Vinatea & Toyama: Eliminación de la tercerización se dio sin un análisis técnico

Luis Vinatea, del Estudio Vinatea & Toyama: Eliminación de la tercerización se dio sin un análisis técnico

Luis Vinatea, socio del Estudio Vinatea & Toyama, manifestó que el DS 001-2022-TR, que restringe y hasta elimina la tercerización laboral, se dio sin un análisis técnico y respondiendo a una decisión política de las actuales autoridades del Gobierno, ya que se aprobó sin un diálogo social y al margen del CNTPE.

Precisó que estamos frente a una norma ilegal que ha motivado diversos procesos judiciales y administrativos; incluso el Indecopi, en primera instancia, ha declarado que los alcances de este decreto supremo constituyen barreras burocráticas ilegales, recordó en una charla organizada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

“Lo esencial es potenciar la fiscalización para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales, pero lamentablemente el Gobierno ha preferido prohibir la tercerización, que es un mecanismo que es reconocido por la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, citó.

Dijo que la futura aplicación de un nuevo Código de Trabajo o de los DS 001-2022 (Tercerización) y DS 014-2022 (Relaciones Colectivas) expedidos por el MTPE impactan frontalmente sobre el mercado de trabajo, haciéndolo más costoso y rígido. Vinatea añadió que ninguna de las normas laborales se aplica al 80% de la masa trabajadora que se encuentra en el sector informal, la cual no tiene acceso a la protección social.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)