
La transición del sector minero hacia fuentes y equipos de energía limpia es un hecho que sucederá. “Es una transición inevitable”, asevera Luis Rivera Ruiz, vicepresidente ejecutivo para las Américas de la minera Goldfields, que opera en la región Cajamarca la mina Cerro Corona, y presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Rivera Ruiz, no obstante, señaló las mineras solo se subirán a la electromovilidad “si primero se instala esta en las ciudades”.
La energía en las industrias es un asunto vital. Un dolor frecuente de cabeza en la industria son los costos asociados al acarreo de mineral hecho en equipos mineros que hoy, en las operaciones peruanas, funcionan a diésel. Para Rivera, la mejora de la eficiencia energética en esta arista de la minería en el Perú es una de las tareas pendientes.
El presidente del IIMP, en el CRU Peru Metals & Mining Summit 2018, admitió que los equipos eléctricos son desde ya una mejor opción que los que se mueven a diésel. “Los mineros saben muy bien que la eficiencia de los equipos a diésel que operan en el Perú y Chile disminuye dramáticamente con la altura. A 4,000 msnm la eficiencia de los camiones se reduce hasta en un 40%”, dijo. “Esto no sucede con los motores eléctricos. Esa es la gran ventaja”.
Rivera Ruiz, no obstante, señaló las mineras solo se subirán a la electromovilidad “si primero se instala esta en las ciudades”. Recordó que muchos países nos han sacado ventaja pues ya trabajan en ello desde los incentivos tributarios. “En México se les disminuye el impuesto a la renta, en Colombia el IVA; Costa Rica ha optado por las exoneraciones tributarias y Chile fomenta los bonos para vehículos eléctricos. En Brasil, en tanto, se han modificado los aranceles”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)