Luis Rivera: Al IIMP no ha llegado información real de existencia de «lago de litio» en Puno

Luis Rivera: Al IIMP no ha llegado información real de existencia de «lago de litio» en Puno

En julio pasado, Plateau Energy Metals organizó una conferencia de prensa para declarar abiertamente que había descubierto, en palabras de uno los ejecutivos presentes, “un lago de litio” en una zona de Puno, cerca a la localidad de Chacaconisa. El proyecto se denomina Falchani y Macusani Yellocake, subsidiaria de Plateau, dijo en ese entonces que el litio había sido encontrado prácticamente en la superficie, a 45 y hasta en 80 metros de profundidad, en tovas de origen volcánico y con una homogeneidad que los mismos geólogos consideran deslumbrante.

El “sorprendente hallazgo de litio” en Falchani, según Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellocake, contiene en promedio 3,500 partes por millón del metal, siete veces más que en los más ricos salares de Chile y Argentina. Eso dijo Solís. Y de eso duda razonablemente Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y también vicepresidente ejecutivo de Gold Fields.

Al suplemento Minera del diario Gestión, dijo con respecto al “lago de litio” que al IIMP no había llegado información real que asegure “tener recursos de litio”. “Aparentemente ha sido información obtenida o difundida de manera muy informal”, sostuvo, para luego agregar este dardo: “El Perú tiene la capacidad geológica de producir litio, actualmente no hay legislación apropiada, y oficialmente no existe para nosotros, hay que ser honestos”.

Tras esta exploración, llevada a cabo en setiembre del 2017, los recursos de litio del proyecto Macusani, en palabras de Solís, “se han disparado”, y añadió: “El Perú puede convertirse en el país con el yacimiento de litio de alta pureza más grande del mundo”. Ulises Solís sostiene que Macusani, a 4,500 msnm, es un yacimiento de alta ley muy diferente a un salar.  Los trabajos de exploración comenzaron en el 2007, y, hasta el momento, las perforaciones están centradas en solo 15% de la superficie de un terreno mayor a 910 km2 en concesiones.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)