
Nuestro planeta se dirige a un futuro climático en el que posiblemente su temperatura aumente en 2°C para el año 2030, y si no queremos que el termómetro registre una marca más alta y con consecuencias aún más catastróficas, es necesario apostar los metales. Esta fue la apreciación de Luis Marchese, quien ofreció una charla magistral para el programa Cantera de Talentos para la Minería, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Los metales en cuestión son el aluminio, el níquel, el litio, el cobalto y, sobre todo, el cobre, que hoy se explotan en varias partes del mundo.
¿Cuánto cobre se necesitará para limitar el calentamiento global a 2°C? El CEO de Sierra Metals, con base en datos del grupo de consultoría e investigación Wood Mackenzie, respondió que la cantidad a producir deberá ser de 19 millones de toneladas adicionales por año, es decir, un incremento del 70%. Y aquí, precisamente, es donde tiene un papel protagónico el Perú, ya que es la segunda potencia con mayor oferta de cobre en el planeta.

Se estima que para el 2040 transitarán más de 320 millones de vehículos eléctricos, y todos ellos con decenas o centenares de kilos de cobre en su interior, listos para apretar el acelerador y ganarle al cambio climático. Luis Marchese explicó que uno del tipo convencional usa 23 kilos; uno híbrido, 40 kilos; uno híbrido eléctrico, 60 kilos; y uno completamente eléctrico, 83 kilos.
Por el momento, el Perú solo produce poco más de 2 millones de toneladas de cobre por año, por lo que si quiere convertirse en una mayor fuente que sirva en la lucha contra el calentamiento global, deberá echar mano de su cartera de proyectos mineros, cuyo 70% de inversión conjunta se centra en la explotación de cobre.
“Hay muchos proyectos en el pipeline, pero no todos salen en los tiempos planificados. Y eso se debe a que presentan diversas dificultades, como, por ejemplo, encontrar una tasa de retorno superior al 15% y un precio base de US$ 3.75 por libra de cobre. Y no solo eso, también requieren competitividad, talento y un entorno social pacífico. El riesgo es el enemigo de la inversión minera, y no importan cuán altos sean el retorno y el precio”, sinceró el ejecutivo.
Luis Marchese confía en que el precio del cobre se sitúe por encima de los US$ 7,500 la tonelada en los próximos años, de acuerdo con las perspectivas del Banco Mundial.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)