Luciana Caravedo: «Cada vez más mujeres son capaces de asumir puestos importantes en estos sectores»

Luciana Caravedo: «Cada vez más mujeres son capaces de asumir puestos importantes en estos sectores»

Luciana Caravedo Farro es directora de Reputación y Sostenibilidad de Cálidda, la empresa que tiene la concesión del Estado por un plazo de 33 años prorrogables para diseñar, construir y operar el sistema de distribución de gas natural en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. Su principal accionista es el Grupo Energía Bogotá.

¿Cree que la indsutria de energía peruana es un sector machista? ¿Por qué? 

Más que ser un sector machista considero que las mujeres tienen muy poca presencia. Si bien es cierto que en los últimos años el panorama ha mejorado mucho, tenemos aún una brecha importante que se debe trabajar. Cada vez tenemos más mujeres profesionales capaces de asumir puestos importantes en estos sectores, cada vez son más las mujeres que apuestan por carreras relacionadas a minería y energía. 

La diversidad en las compañías reditúa en un ambiente laboral saludable y en mejor atracción y retención del talento.

Tenemos un potencial de profesionales que están esperando la oportunidad de demostrar todo lo que pueden aportar, y las empresas tienen también la oportunidad de considerar que los equipos equilibradamente mixtos son más exitosos y generan mayor rentabilidad a las compañías. Según el estudio de McKinsey & Company sobre la diversidad en las empresas latinoamericanas, las compañías más diversas tienen muchas más probabilidades de alcanzar resultados financieros superiores a los de sus pares menos diversos. Esto incluye la igualdad y equidad de género. 

De acuerdo con el estudio los colaboradores y colaboradoras de empresas comprometidas con la diversidad tienen: 152% más de probabilidades de proponer ideas nuevas, 64% más de probabilidades de compartir ideas y mejores prácticas, 73% más probabilidades de reportar una cultura de liderazgo favorable, 80% más de probabilidades de estar de acuerdo en que sus líderes promueven la confianza y el diálogo abierto, 63% de los colaboradores y colaboradores indican estar más contentas en comparación con solo el 31% de otras empresas que no están comprometidas con la diversidad y, para terminar, estos colaboradores tienen un 55% más de probabilidades de querer permanecer en la organización más tiempo que sus compañeros de otras empresas. En pocas palabras, la diversidad en las compañías reditúa en un ambiente laboral saludable y en mejor atracción y retención del talento. Es un hecho que los jóvenes prefieren trabajar en empresas inclusivas en las que saben que podrán tener las herramientas para crecer y desarrollarse como profesionales y como personas.  

El mundo está cambiando, cada vez más inversionistas e instituciones financieras valoran que las empresas incluyan dentro de su modelo de negocio temas de gobernanza e inclusión para tomar decisiones de invertir. Como sector y como sociedad tenemos un largo camino por recorrer en el que se valoren, acepten, potencien y reconozcan las habilidades de cada ser humano, más allá de su género. 

La meta es que seamos una industria inclusiva que pueda potenciar las capacidades de las mujeres y hombres sin distinción. 

¿Qué hacer para impulsar la igualdad de oportunidades en la industria energética?

Para impulsar la igualdad de oportunidades y que la brecha se vaya reduciendo, considero que se deben desarrollar iniciativas de inclusión, dar la oportunidad a que más mujeres ejerzan posiciones de liderazgo, motivar a las mujeres a seguir las carreras de industria, ingeniería, construcción, energía o minería, seguir desarrollando e impulsando diversas iniciativas desde la sociedad con la igualdad de género como el programa WIN y eliminar paradigmas errados hacia la mujer, sesgos que indiquen que las actividades de estos sectores son incompatibles con nuestro rol.  La meta es que seamos una industria inclusiva que pueda potenciar las capacidades de las mujeres y hombres sin distinción. 

¿Qué les recomendarías a las mujeres que quieren también dedicarse profesionalmente a la actividad energética e industrias conexas?

Les recomendaría que postulen, que sigan su sueño. ¡Qué no lo dejen! Que son sectores que vienen cambiando y que hoy ya se va viendo cómo en algunos de ellos hay mujeres líderes que vienen desempeñándose de manera exitosa. Son sectores con grandes oportunidades. Que no existen roles establecidos para nadie y que si bien es cierto nuestro trabajo implica siempre mayores desafíos, eso no significa que no podamos ser un actor importante y que genere grandes logros en una compañía. Les diría que desde sus posiciones trabajen siempre por la inclusión y por la equidad en todos sus sentidos, solo de esta manera podremos lograr cambios para nosotras y las nuevas generaciones. 

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)