
11 años de inactividad resume el lote 103 de Repsol Exploración (2,723 días de paro), mientras que el lote z-6 de Savia permanece inmóvil desde hace 7 años (2,723 días), ambos por motivos de fuerza mayor, conforme a un reporte de la agencia promotora de la inversiones hidrocarburífera: Perupetro.
Un escenario similar de paralización se observa también en el lote 64, donde la empresa Geopark debe ejecutar una serie de actividades antes de elaborar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El informe de la agencia estatal revela que, desde el año 2016, los contratos de hidrocarburos declarados en situación de fuerza mayor se redujeron a 11 en setiembre pasado.
La disminución de los casos de fuerza mayor no se debe precisamente a que esos lotes dejaron de afrontar esta condición por mejoras en sus gestiones por por el apoyo del Gobierno, sino porque las empresas titular devolvieron esas áreas al Estado y concluyeron sus contratos, según explicaron cierto especialistas del sector al diario Gestión.
En lo que va del 2019, concluyeron tres contratos pertenecientes a los lotes 31-B, 31-D y 31-E; entró a la fase de exploración el contrato del lote 39; y firmaron el contrato del lote Z-64. No obstante, para los especialistas el balance total de los acuerdos contractuales aún sigue siendo negativo.