
El directorio de PetroTal aprobó el presupuesto para el 2021 por un monto de US$100 millones para alcanzar una producción promedio de 11 000 a 12 000 barriles por día (bpd) y un objetivo de producción al final de 2021 entre 18,000 y 19,000 bpd, comunicó la empresa. La producción anual superaría los 4 millones de barriles de petróleo, lo que permitirá generar recursos para que el Estado transfiera canon para la región Loreto por más de S/100 millones de soles, que serán una parte importante de las fuentes de financiamiento para los proyectos de los distritos y comunidades de Loreto.

Manuel Pablo Zúñiga-Pflücker, presidente y CEO de PetroTal, señaló que el 2021 “será un año decisivo para la compañía, ya que buscamos duplicar la producción y lograr una escala y sinergias que compitan con los mejores campos petroleros del mundo”. El presupuesto de capital de PetroTal se ha planificado de manera conservadora y se puede financiar hasta con un Brent plano sin cobertura de US$ 44 el barril para el resto de 2021. Con un Brent plano de US$ 50 el barril el presupuesto se financia sustancialmente con el flujo de efectivo.
PetroTal ha venido impulsando en diferentes foros y conferencias la necesidad de actualizar la distribución del canon y aprobado destinar recursos por encima de los S/3.65 millones para fortalecer los programas de apoyo social en favor de las comunidades del área de influencia al Lote 95 en Bretaña para ser dedicados a los programas de apoyo en salud, educación, infraestructura y a proyectos productivos de las poblaciones del canal de Puinahua.

Otro de los objetivos de la empresa será apoyar en la mejora de la calidad de vida de la población de las comunidades del entorno del Lote 95, para lo cual destinará recursos por encima de del millón de dólares para inversiones sociales, en adición a las acciones sociales que actualmente ejecuta.
Entre estas inversiones sociales destacan: el soporte tecnológico para capacitación en proyectos agropecuarios y acuícolas con los pobladores de la zona, el apoyo para la elaboración de expedientes para la provisión de agua potable y electricidad, y para la construcción de infraestructura con los pobladores de la zona.
Para el caso del Lote 107, ubicado en la región Cerro de Pasco, la empresa ha aprobado asignar aproximadamente US$1.8 millones para continuar los trabajos técnicos previos a los proyectos exploratorios y los permisos para dicha operación.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)