Los revestimientos para molinos Metso conquistan la minería peruana

Los revestimientos para molinos Metso conquistan la minería peruana

Metso es la empresa más innovadora del Perú en cuanto a revestimientos de molinos SAG, de bolas, verticales y de barras. Sus forros de acero, magnéticos y principalmente híbridos se encuentran en prácticamente todas las grandes operaciones mineras del país. La preferencia del mercado minero peruano por los revestimientos Metso se explica por su capacidad de aumentar la productividad en cifras reales y cuantificables, su mayor resistencia a los impactos y sus tasas de desgaste menores y comprobables, pero la industria actualmente atraviesa un proceso de cambio gradual, progresivo pero imparable.

“Las mineras en el Perú prefieren un recubrimiento híbrido pero en los últimos tres años notamos una migración del Poly-Met® al Megaliner™; adicionalmente a los beneficios del Poly-Met®, nuestros clientes han optado por cubrir con un solo revestimiento una mayor área interior del molino y, en simultánea, necesitar de menos personal para su instalación, lo que hace aún más seguro el proceso de montaje”, explica Víctor Wesly Ruiz, gerente regional de Revestimientos para Molino de Metso Perú. “Si en los últimos 20 años el Poly-Met® se posicionó como la primera opción por los usuarios en operaciones mineras, en los próximos diez años será el Megaliner™ ”.

Los tipos de revestimiento para molinos que ofrece Metso al mercado nacional son varios, pero en el país destacan el Poly-Met® y el Megaliner™.  El Poly-Met® combina las propiedades del caucho y el acero para obtener el máximo beneficio: amortiguar sustancialmente el impacto de las bolas de acero en el molino. Metso patentó el revestimiento Poly-Met® en 1987 pero este llegó al Perú a inicios del milenio. Su asimilación por el mercado minero peruano ha sido trepidante y su presencia será aún más relevante. Según Víctor Wesly Ruiz, en los próximos años, en ocho de cada diez grandes mineras en el país utilizarán forros Poly-Met® en sus molinos; la primera en hacerlo fue una mina de la empresa Hochschild.

El Megaliner™ es un Poly-Met® mejorado, con innovación y tecnología: mucho más resistente a los impactos y al mismo tiempo más ligero y amplio. Megaliner™ es un nuevo e innovador concepto de revestimiento para molino, que mejora notablemente la seguridad de los trabajadores y la maximización de la disponibilidad del molino. Cada revestimiento cubre un área grande y su sistema de fijación es sencillo y único pues garantiza un ambiente de trabajo más seguro al equipo encargado de la instalación. El sistema está patentado. Es más seguro porque la sujeción de las piezas se instalan solamente desde el exterior del molino y no hay necesidad alguna de que el equipo de trabajo esté en la zona de peligro de los revestimientos:en el interior del molino. 

Hay varios casos de éxito de revestimientos de molinos Metso en faenas mineras en el Perú. Una de las más conocidas es la ocurrida en Cerro Lindo.

A juicio de Víctor Wesly Ruiz, así como sucedió con el Poly-Met®, que sacó del mapa a los revestimientos de acero, el Megaliner™, en una década o menos, posicionará como el mejor revestimiento del mercado en las megaoperaciones. El revestimiento Megaliner se instaló por primera vez en el mundo en el año 2012 y en la minera peruana en el 2018. Tanto el Poly-Met® como el Megaliner™ son “revestimientos híbridos”, esclarece el ejecutivo, y su, diseños, fabricación y montaje lo hacen especialistas de Metso en Perú.

Los revestimientos de Metso son con frecuencia productos a la medida del cliente. Como un vestido de diseñador, como un zapato único para un pue único, desde su laboratorio en Arequipa, especialistas de la empresa analizan el mineral que será procesado, literalmente hecho polvo. El suelo no es el mismo a 4,000 metros sobre el mar que en el llano, como tampoco son iguales las composiciones de las rocas. Desde este centro de investigación Metso diseña revestimientos para cada operación, pues cada una tiene sus peculiaridades, hasta garantizar que sus revestimientos se ajusten a las necesidades en los procesos actuales y futuros. Antapaccay, Las Bambas, Gold Fields, Buenaventura y compañías de esta talla han puesto en manos de Metso la responsabilidad del diseño de revestimientos para garantizar una producción continua y fluida.

Este 2020, un molino de bolas (molienda secundaria) en Toromocho migrará a revestimientos Megaliner™.

Hay varios casos de éxito de estos productos en faenas mineras en el Perú. Una de las más conocidas es la ocurrida en Cerro Lindo, de Nexa Resources, en Ica. En 2013, Cerro Lindo buscaba aumentar la vida útil de los revestimientos de su molino de bolas primario de 14 pulgadas por 23.5 pulgadas, potenciar la producción y evitar costos operativos innecesarios. Recurrió a Metso un año después y decidió probar el revestimiento Poly-Met® en la carcasa de su molino primario de bolas. Tras resultados alentadores, Nexa decidió adquirir el set completo de forros Poly-Met®, y los recambios de piezas que antes se realizaban cada ocho meses pasaron a hacerse cada 12 y 24 meses, dependiendo del componente.

“Fue posible alcanzar nuestro objetivo de extender la vida útil del revestimiento, gracias al apoyo y servicio brindado por Metso en cada etapa. Nos ayudaron durante la instalación, soporte técnico y mucho más. Trabajamos en equipo y eso es difícil de encontrar en el mercado», sostuvo en aquel momento Gustavo De la Torre, gerente de Procesamiento de Minerales de Cerro Lindo. Otro avance de la empresa se dio el 13 de marzo de 2019, cuando la organización logró recubrir totalmente, con Poly-Met®, de esquina a esquina, un inmenso molino de bolas de una gran operación minera del sur. El equipo de Víctor Ruiz reemplazó forros de acero por los de acero y caucho. Dado que el revestimiento para molinos no es un esprín sino una larga carrera de resistencia, este trabajo le tomó a Metso cuatro años.

Este 2020, un molino de bolas (molienda secundaria) en Toromocho migrará a revestimientos Megaliner™. Sus forros han sido fabricados por Metso y serán instalados en la segunda mitad del año. El tercer molino de bolas de Las Bambas, de 26 pulgadas por 40.5 pulgadas, iniciará operaciones con revestimientos Poly-Met®. En este producto también han depositado su confianza la minera Antapaccay. En tanto, si bien Quellaveco como Ampliación Toromocho utilizarán revestimientos Metso, la elección entre Poly-Met y Megaliner está aún vigente. “Los revestimientos están dando buenos resultados en molinos en gran tamaño en el país, y esto genera confianza en el usuario final”.

No obstante, no siempre lo nuevo es mejor, indica Víctor Wesly Ruiz: “Creo que hay que buscar siempre la solución más óptima. Por ejemplo, en un molino de barras, que aún se utiliza en Perú, es importante un revestimiento metálico sino la barra se incrustaría en el caucho”. Pero conforme las exigencias de productividad minera han aumentado, también lo han hecho las cualidades de los componentes. Hace solo 2 décadas, el tamaño de las bolas  para molinos era de 2 a 5 pulgadas. Ahora son casi un tercio más grandes y “el revestimiento metálico debe soportar una fuerza de impacto mayor, y de allí que el recubrimiento híbrido tenga una mejor respuesta”. Metso es la única empresa en el Perú que puede fabricar forros para molinos de todos los materiales. “Metálicos, de caucho, magnéticos, Poly-Met® y Megaliner™”, específica Víctor Wesly Ruiz. “Hablamos de soluciones integrales”.

Este artículo aparece en la edición 77 de la revista Energiminas, que puedes consultar aquí.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)