Los Chancas y Michiquillay suman una inversión de US$5,100 millones que espera materializar Southern

Los Chancas y Michiquillay suman una inversión de US$5,100 millones que espera materializar Southern

En junio del 2018, Southern Copper firmó un contrato para la adquisición del proyecto Michiquillay en Cajamarca. La compañía ha creado un equipo directivo multidisciplinario para planificar el desarrollo de este proyecto. Como parte de este plan, la minera ha establecido puntos de contacto con las autoridades locales y regionales y las comunidades para promover programas de desarrollo sostenible en el área.

En 2021, la organización firmó un acuerdo social con las comunidades Michiquillay y La Encañada y, el 1 de octubre del 2021, el Ministerio de Energía y Minas peruano aprobó el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del proyecto. 

Michiquillay es un proyecto minero de clase mundial con recursos minerales inferidos de 2,288 millones de toneladas con una ley de mineral estimada de 0.43%. «Cuando esté desarrollado, esperamos que Michiquillay produzca 225,000 toneladas de cobre al año (junto con subproductos de molibdeno, oro y plata) con una vida de mina inicial de más de 25 años a un costo en efectivo competitivo», explicó Southern. «Estimamos que se requerirá de una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperamos el inicio de la producción para el 2028. Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas oportunidades de negocio en la región de Cajamarca; generará nuevos puestos de trabajo para las comunidades locales y contribuirá con impuestos y regalías para los gobiernos local, regional y nacional». 

Los Chancas

Los Chancas, el proyecto greenfield de cobre de Southern en Apurímac, es un depósito de pórfido de cobre y molibdeno. Actualmente, según ha revelado la empresa, las estimaciones actuales de recursos minerales de cobre indicados «son 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%». 

El proyecto Los Chancas prevé una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentradora y lixiviación para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. 

La inversión de capital estimada es de US$2,600 millones y se espera que el proyecto comience sus operaciones en el 2027. 

Tía María

Dada la actual situación económica peruana, es crucial seguir adelante con proyectos que estimulen un ciclo de crecimiento sostenible. Southern afirma que su proyecto Tía María, de US$1,400 millones, tendrá la prioridad de contratar mano de obra local para cubrir los 9,000 puestos de trabajo (3,600 directos y 5,400 indirectos) que «esperamos generar durante la fase de construcción de Tía María».

«Cuando estemos en operación, esperamos que Tía María emplee directamente a 600 trabajadores e indirectamente provea trabajo para otros 4,200. Adicionalmente, desde el primer día de nuestras operaciones, generaremos significativas contribuciones a los ingresos en la región de Arequipa vía regalías e impuestos», explicaron. «Esperamos que el gobierno peruano continúe reconociendo el significativo progreso que el proyecto ha hecho en el frente social y las importantes contribuciones que Tía María generará a la economía del Perú y, consecuentemente, tome las medidas necesarias para proveer a SCC con el apoyo adecuado para iniciar la construcción».

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)