Por Jean Piere Fernández

La tecnología de los molinos ha cambiado. Ahora el proceso es más limpio y demanda menos uso de energía. En otras palabras, ha mejorado. Metso, una empresa con ventas del orden de los US$350 millones, ha fabricado, hasta la fecha, el molino para procesos mineros más grande del mundo. Instalado en una operación en el estado de Arizona, en los EEUU, este equipo basado en la tecnología de molino de rodillos es el modelo HRC 3000.

En su momento fueron las estrellas, pero hoy los molinos de tecnología SAG han sido superados por los molinos de rodillos. Estos, a diferencia de los primeros, no usan bolas.  Luís Chia, gerente de ventas senior de Capital Equipment de Metso Perú, describe a los molinos SAG como «ineficientes» debido  a que la tecnología actual de molienda reduce el consumo de energía a la mitad.

Un molino HRC, tecnología de Metso, ha sido instalado en la operación minera Cerro Verde. «Queremos un molino de tres metros que duplique la producción», le pidieron los ejecutivos de Freeport McMoRan a los técnicos de Metso. «De acuerdo, les daremos uno pero con cambios», respondieron estos. Hoy este molino de 2.4 metros se ha instalado en la operación minera, en la ciudad de Arequipa, y funciona por encima de las expectativas.

En la actualidad, el HRC 3000 de Metso en Morenci tiene más de 26,000 horas operando y ha procesado alrededor de 83 millones de toneladas de mineral de cobre.

El principio físico es el de la presión: rodillos de contrarotación trituran el mineral sin la necesidad de bolas de acero. Los cilindros hidráulicos aplican una presión muy alta al sistema, lo que causa una conminución entre partículas ya que el alimento viaja entre ambos neumáticos, explica Luis Chia.

HRC es el acrónimo de, en español, molienda de rodillos de alta presión. Una forma de describirla es calificándola como una tecnología HPRG con esteroides, mejorada.

La trituradora de rodillos de alta presión más grande, construida por esta empresa con sede en Helsinki, es la HRC 3000. Fue montada en una mina de cobre en Morenci,  Arizona, en el 2014. Morenci es propiedad de Freeport-McMoRan, gigante de los metales básicos deseosa de encontrar formas nuevas de mejorar la eficiencia de sus procesos. De modo que recurrió a los ingenieros de Metso, quienes dieron con la solución de la tecnología de rodillos rodeado de una estructura de arco de acero diseñada por ellos que impide el desalineamiento de los rodillos por el constante zarandeo. Solo este arco de acero patentado por Metso pesa 75 toneladas, el equivalente a cuatro autobuses urbanos.

Este equipo, que pesa 900 toneladas,  tiene tres metros de diámetro y posee capacidad para procesar 5,400 toneladas de mineral por hora, demostró ser un 13.5% más eficiente con el consumo de energía que el molino de tecnología HPGR.

En la actualidad, el HRC 3000 de Metso en Morenci tiene más de 26,000 horas operando y ha procesado alrededor de 83 millones de toneladas de mineral de cobre.

El éxito de la tecnología disruptora de Metso ha sido tal que hasta el mismísimo Harry M. «Red» Conger,  el director de operaciones de Freeport –McMoRan para Las Américas, ha quedado tan satisfecho que planea instalar la misma tecnología, aunque en diferentes dimensiones, dependiendo del tamaño y producción de la operación minera, en sus unidades El Abra, Bagdad, Siena y más en la misma Morenci. Unos US$2,000 millones se ha presupuestado invertir en este avance tecnológico. En el mes de noviembre del año pasado, tras los buenos resultados en EEUU, Metso montó una planta piloto en Chile para demostrar los beneficios de la tecnología.

En nuestro país, todas las grandes operaciones mineras se han asomado a preguntar por la tecnología.  Así como Cerro Verde, otras que utilizarán tecnología HRC de Metso son Las Bambas y El Brocal y entre las empresas que se han acercado a indagar por esta figuran Volcan y Chinalco, según Luís Chia, gerente de ventas senior de Capital Equipment de Metso Perú.  Y pruebas piloto se han hecho en la operación Tintaya, de Glencore.

Ahora bien, la operación que con toda seguridad hará uso de esta tecnología es Marcobre, subsidiaria de Minsur, en su proyecto Mina Justa, en Ica. Por el momento, una HRC 3000, del tamaño de la montada en Morenci, será instalada muy pronto en una unidad minera de la chilena Antofagasta Minerals.

La tecnología de molienda a alta presión de rodillo es enemiga del agua. «Si hay mucha lluvia, no trabaja la tecnología», advierte Chia. «Tampoco cuando existe en el mineral mucho contenido de arcilla».

Maykol Valdez, gerente de ventas de Crusher & Screening de Metso, afirma que la corporación ha instalado más de 2,000 molinos y una cantidad superior a las 35,000 chancadoras alrededor del mundo. «Somos la empresa líder en cuanto a procesos de chancado». En el Perú ha montado más de 300 chancadoras, más de 260 molinos tradicionales y alrededor de 30 molinos verticales.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)