
PetroTal reportó un sólido desempeño financiero y operativo durante el segundo trimestre del año, en el que registró récords de producción y una eficiente gestión comercial, a pesar de que el Oleoducto Norperuano (ONP) continúa paralizado.
En el periodo de abril a junio, la empresa, que opera el campo Bretaña Norte del Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena-Loreto), tuvo una producción promedio de 14,467 barriles de petróleo por día, que representa una cifra récord y el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento.
Otro récord alcanzado en el período de análisis fue la producción de 25,218 barriles el 1 de julio, que puso a prueba la central de procesamiento CPF 2, recientemente ampliada.
El gerente general de PetroTal, Luis Pantoja, refirió que el 22 de agosto la empresa totalizó más de 10 millones de barriles producidos en poco más de cuatro años de operaciones, lo que constituye otro importante logro.

Con todo, lamentó que se sigan produciendo atentados en el ONP, la principal ruta de transporte del petróleo de la Amazonía e invocó a las autoridades a que promuevan soluciones que aseguren la paz social a lo largo de esa estratégica infraestructura.
Mesa Técnica del Lote 95
Luis Pantoja resaltó, además, que la “Mesa Técnica del Lote 95” ha tenido importantes avances, como la aprobación de la propuesta de adenda al contrato del Lote 95, que crea el fondo para el desarrollo de esa localidad.
“Seguiremos trabajando con el Estado y los líderes sociales para cumplir estrictamente los encargos establecidos en la Resolución Ministerial N°144-2022-MINEM/DM que creó la mesa, los cuales se orientan únicamente a promover el desarrollo de Puinahua, en base al diálogo y los consensos”, afirmó.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)