Loreto: PetroTal espera producir 10,000 barriles diarios antes de que culmine el 2019

PetroTal ha perforado y completado los pozos BN-95-2XD y BN-95-3D, con lo cual la producción diaria de petróleo en el Campo Bretaña Norte ascendió a 5,000 barriles por día (bpd), tal como la compañía pronosticara a inicios de año. En agosto, el pozo de reinyección de agua, perforado por el anterior operador, fue convertido en pozo productor de petróleo, siendo renombrado como BN-95-1, el cual alcanzó los 2,700 bpd en pruebas de producción, superando las expectativas de la organización.

Antes de ello fue necesaria la perforación de un nuevo pozo, el BN-95-2W, puesto en operación arrojando como resultado una capacidad de inyección de 40,000 barriles de agua de formación diarios. Dado el éxito de las recientes perforaciones realizadas, PetroTal confía en promediar 5,000 bpd durante el tercer trimestre de este año y para diciembre espera tener habilitadas las facilidades del Campo Bretaña, manteniéndose así la proyección de producir 10,000 bpd fines de 2019.

«La compañía continúa cumpliendo con sus objetivos exitosamente, empleando al máximo su capacidad operativa en Bretaña, optimizando su producción para asegurar los objetivos previstos para el tercer trimestre del año – explicó Manolo Zúñiga, director ejecutivo de la petrolera de capitales canadienses- . Por otro lado, nuestro exitoso levantamiento de capital nos da la confianza de poder incrementar nuestra producción a 10,000 bpd a finales de año, anticipadamente a lo esperado». Actualmente, la producción del Campo Bretaña es de unos 5,500 bpd, y la firma ha completado recientemente una primera venta de 200,000 barriles a través del Oleoducto Norperuano.

Comunidades

Continuando con el avance de proyectos sociales, PetroTal ha contratado los servicios de consultoras para capacitar a autoridades, funcionarios y pobladores del canal de Puinahua (provincia de Requena, región Loreto) en gestión del canon petrolero, así como para el soporte y asistencia técnica en el emprendimiento de proyectos productivos sostenibles. 

La organización ha iniciado una campaña de información para los pobladores. Explica que así como la compañía maneja dinero de inversionistas, las municipalidades y el gobierno regional son quienes gestionan el dinero proveniente del canon en beneficio de la población. El entrenamiento mencionado, por lo tanto, es para capacitar a las autoridades y funcionarios de la municipalidad de Puinahua, así como a los líderes seleccionados por la población del distrito, para diseñar y supervisar proyectos sociales.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)