
La empresa PetroTal, liderada y operada por peruanos, informó que la producción de petróleo en el yacimiento Bretaña, en la región Loreto, se encuentra actualmente en torno a los 9,500 barriles diarios tras reinicio de operaciones del Oleoducto Norperuano y espera alcanzar los 10,000 barriles “en los próximos días”.
El pasado 3 de enero Petroperú anunció que había completado su evaluación en todas las estaciones de bombeo del Oleoducto Norperuano, por lo que reanudó sus operaciones en el tramo I y II de la infraestructura, que permanecían paralizados desde fines de setiembre del 2020.
La estación de bombeo N°1, en Saramuro, empezó a bombear petróleo hacia la Estación de Bombeo N °5 el 28 de diciembre de 2020, lo que permitió a la empresa PetroTal descargar antes del fin de 2020 unos 38,000 barriles de los 131.300 barriles almacenados en barcazas en Saramuro, incluyendo los 93.300 barriles a ser descargados durante la primera semana de enero.
En diciembre del 2020, la empresa completó con éxito la primera venta de exportación de petróleo a través de una terminal en Brasil, lo cual le brindará una opción adicional para monetizar la venta de producción de petróleo.

La empresa refirió que, basado en el éxito de este envío de exportación inicial, PetroTal y Novum efectuarán un segundo piloto para 200,000 barriles en febrero. Ambas empresas además evalúan establecer ventas a largo plazo a través de Brasil para complementar los acuerdos de venta existentes de PetroTal con el Oleoducto Norperuano de Petroperú y la refinería de Iquitos.
Anemia
Como parte de sus acciones de responsabilidad social, la empresa PetroTal y el centro de salud de Bretaña (Asociación de Comunidad Local y Administración de Salud o ACLAS), iniciaron una campaña de despistaje de anemia en 17 localidades del distrito de Punihaua, en Loreto. La campaña tuvo como enfoque principal medir la hemoglobina en los niños de dicho distrito.Elder Diaz, médico brigada CAS COVID -19 de la ACLAS, indicó: “Gracias a la donación de la empresa, el proceso se ha agilizado. Ahora solo se hace una punción en el dedo y se coloca la muestra en la máquina. Esto nos facilita el trabajo y, al ser estos equipos portátiles, permite que el servicio llegue a todas las localidades”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)