
Ante las amenazas anunciadas por un grupo de dirigentes (nativos y no nativos) de retomar actos de violencia en el Lote 95 en Bretaña, ubicado en la provincia de Requena, región Loreto, PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos que controla el Lote 95, invoca al Gobierno y a las federaciones y organizaciones de Loreto a retomar el diálogo frente a una inminente nueva medida de fuerza anunciada por Orpio, con el propósito de paralizar a través de la fuerza las actividades petroleras del Lote 95, desde el próximo 10 de noviembre.
“Algunos de sus dirigentes señalan que las protestas se retomarán al no haber alcanzado un acuerdo con el Gobierno y también por su disconformidad con el último Decreto de Urgencia N° 126-2020 (Plan de Cierre de Brechas). Consideran que el documento no incorpora diversas obras para el circuito petrolero de Loreto, y exigen la creación de un fideicomiso”, informó la petrolera.
PetroTal invoca a la tranquilidad a fin de evitar nuevos actos de violencia como los ocurridos en agosto pasado que dejaron como saldo tres familias enlutadas, y una localidad convulsionada por los hechos violentos. “De ejecutarse la amenaza por parte de estas organizaciones implicaría volver a detener las operaciones, que actualmente produce alrededor de 10.000 barriles diarios y no los 20.000 barriles diarios que en varias ocasiones algunos dirigentes de las federaciones han mencionado”, especificó la empresa.
Al respecto, los planes de PetroTal para este año eran de llegar a los 20.000 barriles diarios, pero las protestas de los últimos meses no lo permitirán causando la pérdida de cientos de puestos de trabajo en el Lote 95. Toda producción fiscalizada de los lotes petroleros y gasíferos se encuentra en la página web de Perupetro.
Este año, debido al covid-19 y sobre todo a los conflictos sociales, la selva norte ha dejado de producir unos 8 millones de barriles, lo que representaría unos S/ 200 millones de canon no recibido; monto similar al comprometido este año por el Gobierno bajo el Plan de Cierre de Brechas. Loreto hubiera podido recibir el doble de ingresos.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)