Petroperú proyecta suscribir este año el contrato de licencia para asumir la operación del Lote 192, ubicado en Loreto actualmente administrado de manera temporal por Frontera Energy, dijo presidente de Petroperú, Esteban Bertarelli, ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.
Tras la suscripción del contrato de licencia y operación de ese lote, que tiene todos los colores de un hecho consumado, la empresa saldrá a buscar un socio estratégico con el cual asumirá la labor de producción de ese yacimiento, tal como lo dispone la ley que dictará el Congreso, según el diario Gestión, desde donde extraemos la noticia.
La norma permite que, previa evaluación (de Petroperú, por parte de Perupetro) y mediante negociación directa (con dicha agencia estatal), la primera suscriba un contrato para operar el lote, considerado uno de los de mayor producción del país.
Dijo además que Petroperú invertirá US$ 54 millones para la operación del Oleoducto Norperuano, además de US$ 20 millones en el mantenimiento de esa infraestructura.
El presidente de Petroperú planteó además que en el debate congresal que se va a dar en la Comisión de Energía y Minas para debatir las modificaciones a la Ley Orgánica de Hidrocarburos se considere que la petrolera estatal pueda participar aunque sea de manera minoritaria en los lotes cuyos contratos se puedan renovar, una vez concluidos sus plazos originales.
El año pasado Petroperú logró una utilidad neta de US$ 120 millones, menor a los US$ 197 millones que se habían previsto, debido a la desvalorización de inventarios que ocurrió el tercer trimestre del 2018, derivado de la caída abrupta de los precios internacionales.
Para el 2019, Petroperú espera que las utilidades netas de esa empresa del Estado alcancen los US$ 165 millones, con base en el plan de trabajo que ha diseñado la compañía.
El lote 192, situado en Loreto, es actualmente operado por Frontera Energy, empresa que debido a los constantes ataques al Oleoducto Norperuano, ha tenido que interrumpir su producción en diversas ocasiones. El pasado 5 de diciembre se declaró en estado de fuerza mayor la infraestructura que transporta el crudo desde la selva peruana hasta las costas de Piura.
Frontera Energy tenía un plazo de dos años (y este período solo considera los días operativos) para operar el lote 192. El plazo de dos años, explica Perupetro, equivale a 730 días, pero la organización de origen canadiense solo ha podido trabajar con normalidad 454 días. Debido a estos sucesos, Frontera sigue operando el lote a pesar de que el contrato debió vencer en agosto de 2017.
En el 2015, Perupetro firmó un contrato temporal con Pacific Stratus Energy (hoy Frontera Energy) para que opere el lote 192. Transcurridos dos años, Perupetro convocaría a una nueva licitación. Actualmente, el lote 192 genera cerca del 17% de la producción nacional de crudo y produce entre 13 mil a 15 mil barriles diarios.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)