Loreto: instalan Comité de Gestión del Plan de Cierre de Brechas

Loreto: instalan Comité de Gestión del Plan de Cierre de Brechas

Un equipo multisectorial del Ejecutivo, junto al Gobierno Regional de Loreto, gobiernos locales y organizaciones indígenas, instaló el último sábado 17 de octubre el Comité de Gestión para la implementación del Plan de Cierre de Brechas, que beneficiará a más de 700 comunidades nativas y 1000 localidades de cinco provincias de la región Loreto.

Durante la instalación del Comité de Gestión, liderado por el viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, e integrada por los viceministros de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Paulo Vilca, y de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Ángela María Acevedo, se acordó sostener una reunión el próximo 28 de octubre en la ciudad de San Lorenzo, provincia del Datem del Marañón.

En esta reunión descentralizada se definirá la conformación de los núcleos dinamizadores de desarrollo que congregan a centros poblados y comunidades nativas con similares características, relacionadas a ubicación, lengua, grupo etnolingüística y potencial productivo; así como, se establecerán los mecanismos de participación de las organizaciones indígenas en la implementación del Plan de Cierre de Brechas.

La instalación del comité de gestión, que inició el viernes 16 de octubre, congregó a los presidentes de las federaciones Aidesep, Lizardo Cauper Pezo, y de Orpio, Jorge Pérez Rubio, así como representantes de Conap, los dirigentes de 49 organizaciones indígenas, alcaldes provinciales de Alto Amazonas, Requena, Datem del Marañón y autoridades distritales de Urarinas, El Tigre, Andoas, Morona, Pastaza, Napo, Mazán, Maquia y Punchana.

El equipo multisectorial del Ejecutivo también estuvo acompañado por funcionarios del Ministerio de Ambiente y del Foncodes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Además participó el gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa.

El Plan de Cierre de Brechas, aprobado el 28 de agosto de 2020, mediante Decreto Supremo N° 145-2020-PCM, permitirá el fortalecimiento de la gobernanza a nivel local, involucrando a la población en el proceso, mediante la conformación de núcleos de desarrollo. Para ello, se ejecutarán proyectos en educación, salud, agua y saneamiento, embarcaderos e iniciativas productivas.

El objetivo del plan, además de reducir y cerrar las brechas identificadas en el diagnóstico del plan, es fortalecer la gobernanza local y regional en el ámbito petrolero. En la formulación del Plan de Cierre de Brechas se involucraron 651 comunidades nativas y 73 organizaciones y federaciones indígenas de la región Loreto que asistieron a 32 talleres participativos, en donde se consensuó una visión de desarrollo entre 20 pueblos indígenas.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)