
La división de Minería de Michael Page acaba de divulgar un informe -un estudio de remuneración- sobre la escala de sueldos en diversas áreas de una operación minera. Su investigación abarca la necesidad detectada en el mercado peruano de selección de profesionales del área, para responder a las demandas de los clientes con criterios altamente profesionales y cualificados. Para realizar este estudio consultaron con más de 4,000 candidatos de la industria.
Sostiene la firma que lo que actualmente se busca es “romper el paradigma tradicional del sector e integrar todas las áreas de la empresa minera para poder llegar a los objetivos planeados, ya que cada una agrega un valor crítico al desarrollo del negocio y, por ende, a la reactivación económica del país”. Observando el panorama, y según el estudio, se buscará en los próximos 10 años un sector con enfoque en: 1) integración social y territorial, 2) transformación Digital, 3) apoyo del gobierno bajo un marco de buena gobernanza, asociado al sistema democrático y descentralización, y 4) sostenibilidad medio ambiental.
Si bien la especialización técnica es importante, la tendencia es que las empresas mineras busquen profesionales que tengan una visión holística del negocio, buen manejo a nivel de gestión y habilidades blandas donde prime el liderazgo, comunicación, adaptabilidad y responsabilidad. En su estudio de mercado de la división de Minería de Michael Page dan a conocer los cargos más críticos y solicitados actualmente, y sus pagas.
GERENTE / SUPERINTENDENTE DE PROYECTOS E INGENIERÍA
Formación superior universitaria relacionada a Ingeniería de Minas, Civil, Metalúrgica, Industrial, entre otras. Deseable postgrado o experiencia en Gestión de Proyectos en operaciones mineras o empresas de consultoría con enfoque PMO/PMI/PMP/PMBOK, además de Finanzas.
Generalmente, la función del gerente/superintendente de Proyectos e Ingeniería es un paso previo a una vicepresidencia de Planificación y Desarrollo de Negocios.
Actualmente este tipo de posiciones es clave para la evolución y desarrollo de las operaciones mineras, enfocado en el sostenimiento y expansión de las mismas. Se están incluyendo dentro de las estructuras, por tener una relevancia más estratégica y de largo plazo.

GERENTE / SUPERINTENDENTE DE OPERACIONES
Formación superior universitaria de Ingeniería de Minas, con al menos 15 años de experiencia laboral y 5 en puestos similares. Se valora mucho el liderazgo, comunicación, compromiso, trabajo en equipo, durante la ejecución de las actividades y procedimientos operativos, administrativos y mineros con base a las normas vigentes.
El desarrollo de carrera de esta posición es hacia una Gerencia Corporativa de Operaciones o vicepresidente de Operaciones. Actualmente la tendencia es que los gerentes/superintendentes de Operaciones tengan una visión más holística e integrada del negocio con las distintas áreas de la empresa minera. Por lo tanto, un MBA o especializaciones son esenciales para desarrollar estas habilidades de la mano con competencias como liderazgo, compromiso, trabajo en equipo, comunicación, entre otras.

GERENTE / SUPERINTENDENTE EXPLORACIONES
Formación superior universitaria en Ingeniería Geológica con al menos 15 años de experiencia laboral y 6 en puestos similares . Se busca persona que haya obtenido descubrimientos de manera exitosa. Por otro lado, debe presentar habilidad de trabajar con distintas áreas para el desarrollo de la organización.
Generalmente, la función del gerente/superintendente de Exploraciones es un paso previo a una vicepresidencia de Exploraciones. En la actualidad, las empresas están fortaleciendo el área de exploraciones para poder obtener nuevos recursos, los cuales serán transformados en reservas.

GERENTE / SUPERINTENDENTE MANTENIMIENTO
Formación superior universitaria en Ingeniería Mecánica o Eléctrica con al menos 13 años de experiencia laboral y 5 en puestos similares, y una gran habilidad de trabajo en equipo, capacidad de análisis y toma de decisiones, ya que es uno de los interlocutores principales con todas las áreas que forman parte de la operación.
El desarrollo profesional de este cargo es hacia la Gerencia Corporativa de Mantenimiento, Gerencia de Operaciones o Vicepresidecia de Operaciones. Esta posición tiende a un enfoque en reducción de costos tanto en Opex como Capex, además de implementación en base a programas de mejora continua mediante la metodología Six Sigma.

GERENTE / SUPERINTENDENTE SSOMA
Formación profesional universitaria en Ingeniería de Minas, Industrial, Medio Ambiente y carreras afines con al menos 10 años de experiencia en el área de SSOMA y 5 en empresas del sector minero en puestos similares. El profesional debe tener alta capacidad de adaptación a cambios, dirección de personal y buenas relaciones interpersonales, manejo de conflictos. Este rol puede crecer tomando más responsabilidades en la operación minera y en los proyectos de expansión desde fases tempranas. Se puede desarrollar en una Gerencia Corporativa de SSOMA manejando estándares similares en las unidades, bajo un estricto control. La tendencia es que este cargo sea una parte fundamental en todas las etapas mineras para lograr operaciones con índice de cero accidentes y sin problemas medio ambientales.

GERENTE / SUPERINTENDENTE PROCESOS PLANTA
Formación superior universitaria de Ingeniería Metalúrgica o Química, con al menos 15 años de experiencia laboral y 5 en puestos similares en áreas de operación y producción de plantas metalúrgicas. Deseable inglés avanzado. El desarrollo de carrera de este cargo es hacia Gerente Corporativo de Metalurgia, Gerente de Planificación y Nuevos Negocios. Las compañías hoy buscan especialistas para determinados tipos de planta acorde al yacimiento correspondiente. La tendencia es que el profesional tenga conocimiento desde las fases de ingeniería conceptual para poder manejar los proyectos de modernización y expansión en función a la evolución mineralógica.

GERENTE / SUPERINTENDENTE RELACIONES COMUNITARIAS
Formación superior universitaria de Ingeniería, Economía, Sociología, Derecho o afines, con al menos 10 años de experiencia laboral y 5 en puestos similares. Amplia experiencia acreditada en procesos de negociación y gestión de proyectos de inversión social con líderes comunales, gobiernos locales, regionales y nacionales. El crecimiento de este cargo es hacia una Vicepresidencia de Relaciones Comunitarias. Cada vez más el rol del área de Gestión Social es clave para que los proyectos u operaciones mineras puedan andar en marcha sin tener paralizaciones que ralentizan los procesos. La tendencia es trabajar bajo un enfoque multiactor permitiendo a la empresa minera ser el eje con los distintos stakeholders sin tener que reemplazar al Estado, quien tiene la obligación del desarrollo de las comunidades.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)