Lluvias y granizadas aumentan riesgo de colapso de relavera Quiulacocha, en Pasco

Lluvias y granizadas aumentan riesgo de colapso de relavera Quiulacocha, en Pasco

Las fuertes lluvias y granizadas registradas en Pasco en los últimos días han provocado que la relavera Quiulacocha se encuentre a punto de colapsar debido a una nueva reducción de su borde libre, informó la empresa estatal Activos Mineros (AMSAC).

«Hemos venido alertando tempranamente, y a todo nivel, los riesgos de las lluvias y nevadas registradas en la región Pasco, las que han alcanzado niveles de 13.2 mm/día y que han llevado a la rápida pérdida de borde libre de la relavera de 61 cm (el 14 de enero) a 46 cm (el día de hoy), y con pronósticos de Senamhi que indican más días con precipitaciones de 10 mm/día», señaló el gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro.

En febrero, AMSAC exigió al COER Pasco y al Indecir Pasco que  tomen urgentes acciones ante el inminente desborde de la relavera Quiulacocha pues ello afectaría a las poblaciones de Quiulacocha, Rancas y Yurajhuanca, además de contaminar las aguas de los ríos Ragra y San Juan. Lamentablemente, esta demanda fue desestimada y minimizada por las autoridades regionales y locales.

El funcionario informó que AMSAC ha solicitado a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) que autoricen el traslado de aguas ácidas excedentes acumuladas en la relavera Quiulacocha (propiedad del Estado) al pasivo ambiental «depósito de aguas ácidas de Yanamate» (propiedad de Cerro SAC), ambas calificadas como lagunas de aguas naturales por la ANA.

«Este bombeo con una potencia de 1,800 caballos de fuerza permitiría  trasladar (por el período de la emergencia) un volumen de 9,000 m3 /día aproximadamente. Sin embargo, ello demanda de la autorización previa y conjunta de sus entidades de gestión, control y de fiscalización», especificó Montenegro.

El funcionario indicó que, de contar con la respectiva autorización, se activaría el pedido a Cerro SAC para que habilite su infraestructura (tuberías de conducción), las mismas que —según se ha informado— fueron retiradas en tramos por disposición de la ANA.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)