
Hoy lunes 16 de marzo, en tiempos de cuarentena y asediados por el coronavirus, ingresó al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial el procedimiento de arbitraje iniciado por Sociedad Minera Cerro Verde contra el Estado peruano.
Freeport McMoRan, accionista mayoritario de Cerro Verde, la principal productora de cobre del Perú, es la que aparece como demandante. Freeport es una de las mineras más grandes del mundo y es representada por el estudio Debevoise & Plimpton.
Anteriormente Cerro Verde, a la Superintendencia del Mercado de valores, explicó que el arbitraje está relacionado con las reclamaciones descritas en el “Aviso de Intención presentado ante el Estado peruano”.
“Este procedimiento de arbitraje no afectará nuestras operaciones actuales. Los montos discutidos vienen siendo pagados, bajo protesto y están relacionados puntualmente a actividades del pasado”, refirió la compañía en el pasado hecho de importancia de inicios de marzo. “Actualmente operamos bajo un nuevo Contrato de Garantías y Medidas de Promoción a la Inversión”.
Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc, con base en Phoenix, Arizona, posee el 53,56% de las acciones de Cerro Verde, en sociedad con Sumitomo Metal Mining (21%), la peruana Buenaventura (19,58%) y otros accionistas minoritarios.
Cerro Verde, a través de sus abogados del Estudio Rodrigo, han señalado que en conversaciones con funcionarios del Minem y del MEF han tomado conocimiento de que no deben pagar regalías, sin embargo esto entra en contradicción con el informe 156-2006-MEM-OGJ emitido por el propio Minem en junio del 2006 y presentado ante el Congreso de la República en presencia de funcionarios de la minera, donde se señala que Cerro Verde sí debe pagar regalías por el proyecto de sulfuros primarios.
Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)