Las razones subyacentes por las que el cobre ha tocado las nubes y superado fácilmente los US$10,000 la tonelada

Las razones subyacentes por las que el cobre ha tocado las nubes y superado fácilmente los US$10,000 la tonelada

Hoy el precio del cobre alcanzó un máximo histórico al situarse en US$ 4.7 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, anotando un alza de 3,7% respecto de la cotización del viernes pasado.  

Hoy también el dólar ha tenido un desempeño global a la baja luego de conocerse que la tasa de desempleo en Estados Unidos se ubicó en 6,1% frente a expectativas que anticipaban un nivel de 5,8%, siendo el registro previo de 6%. Incluso en el Perú, semanas antes de elecciones presidenciales, ha cerrado, según datos del BCR, en S/3.81 frente a los S/3.82 del jueves.

Esta situación redujo las expectativas de que la actual recuperación económica conduzca a un alza de la tasa de política monetaria en el futuro cercano, tal como había anticipado en semanas previas la Reserva Federal (FED). 

Fuente: Cochilco.

La cifra de desempleo en Estados Unidos, además, se ubicó claramente fuera de consenso de mercado, reduciendo las expectativas de inflación en el corto plazo, potenciando la tendencia a la baja del dólar e induciendo el alza en la cotización de los commodities mineros transados en moneda estadounidense.  

Para Cochilco, importante entidad del principal productor del metal rojo del mundo, Chile, el mercado del cobre se mantiene “en backwardation, condición que se da en un contexto de oferta restringida o perspectivas de déficit del metal”. 

En efecto, los inventarios de cobre en bolsas de metales volvieron a ubicarse esta semana por debajo de las 400.000 toneladas y las importaciones de cobre bruto de China, aunque se redujeron 12% en abril respecto de marzo, acumulan un alza de 9,8% al primer cuatrimestre del presente año. 

En lo que va del presente año, los inventarios de cobre refinado en bolsas de metales acumulan un alza de 48,9% respecto del cierre del año 2020. 

No obstante, el nivel alcanzado por el precio del metal puede reducir las compras físicas, dado el factor especulativo implícito, advirtieron en su tradicional análisis semanal del commodity estrella del momento.

China

En abril las importaciones de concentrados de cobre registraron una caída de 5,4% en doce meses en China, mientras que el volumen acumulado en los cuatro primeros meses del año se expandió 4,1%. 

En tanto, las importaciones de cobre bruto (refinado, ánodos y productos de cobre) anotaron un alza de 5,1% respecto de abril de 2020 y de 9,8% en el acumulado al primer cuatrimestre del presente año. 

El buen desempeño de las importaciones de cobre bruto que incluye refinado se dio en un contexto de debilitamiento de la actividad en el sector manufacturero intensivo en el uso de cobre durante abril, el cual creció a un ritmo más lento de lo esperado, debido a que el aumento en los costos pesó sobre la producción. 

Cochilco además sostiene que el alza de costos por mayor valor de los commodities mineros está acaparando la atención de las autoridades chinas, debido a su potencial impacto en la inflación de los próximos meses, si se mantiene la tendencia actual.  

En abril, China amplió su saldo comercial, registrando una inesperada alza de las exportaciones de bienes y servicios de 32,3% respecto del mismo mes de 2020. En tanto, el crecimiento de las importaciones (43,1%) alcanzó el máximo de la década. 

La fuerte recuperación económica de Estados Unidos y el estancamiento de la producción industrial en otros países afectados por el coronavirus, como la India, han impulsado la demanda de productos fabricados en China. 

Asimismo, la recuperación de la demanda doméstica está impulsando el consumo de bienes durables.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)