Las Bambas tiene reservas de cobre para operar hasta 2040 pero necesitará intensificar exploraciones

Las Bambas tiene reservas de cobre para operar hasta 2040 pero necesitará intensificar exploraciones

El gerente general de Las Bambas, Edgardo Orderique, asegura que las reservas de cobre en la mina le permitirán operar hasta el 2040. Actualmente la compañía asentada en la región Apurímac mina el tajo Ferrobamba y prepara las labores para hacer lo mismo en el futuro tajo Chalcobamba. Posteriormente, mientras profundiza los tajos anteriores, pondrá en producción el tercer tajo Sulfobamba. De este modo, Las Bambas espera producir cobre por dos décadas más, pero las posibilidades de mantener los niveles actuales de producción, según Orderique, pasan por intensificar la exploración en los alrededores. 

“La exploración es la clave para incrementar aún más el valor de la base actual del activo”, refirió el ejecutivo en una conferencia virtual organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú. Las Bambas, proyectó Orderique, producirá alrededor de 400,000 toneladas de cobre durante los próximos cinco años “pero poco a poco tendremos que ir reduciendo la producción del metal conforme ya no nos den las leyes de Chalcobamba y Sulfobamba para mitigar el efecto de menor ley del tajo Ferrobamba”.

Llegados a esta etapa, en Las Bambas esperan haber descubierto más reservas en las zonas adyacentes a los tajos. Este año, dijo, continuará con su progresiva renovación de equipos mineros.Las Bambas es una mina de cobre de gran envergadura ubicada a más de 4.000 m.s.n.m. entre las provincias de Grau y Cotabambas, región Apurímac, en Perú. Produce concentrados de cobre con subproductos de oro, plata y molibdeno. En 2016 inició su producción comercial, luego de una década de exploración, construcción y desarrollo. Las Bambas ha generado 6,000 empleos directos e indirectos. Durante su etapa de construcción alcanzó un pico de 18,000 trabajadores.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)