
MMG lo anunció hace un par de días a los mercados y hoy se concreta la paralización de Las Bambas, luego de pasados seis días desde que comuneros de la comunidad de Fuerabamba, Apurímac, permanecen en las instalaciones de la empresa minera e intentan —afirman— retomar las tierras. MMG también dijo que la comunidad campesina de Huancuire se ha sumado a la invasión.
MMG anunció que a partir de este miércoles la minera Las Bambas no podrá continuar con la producción de cobre. La empresa dueña de la minera informó que la medida se tomó luego que una comunidad ingresara en la propiedad de la mina intensificando sus protestas.
«La Empresa rechaza los argumentos de Fuerabamba, y se encuentra sumamente frustrada con las acciones de fuerza ejecutadas por la referida comunidad, la misma que no ha respondido a las solicitudes realizadas por organismos del gobierno y de Minera Las Bambas para revisar de manera transparente el estado de cumplimiento de los compromisos sociales. Minera Las Bambas ha presentado evidencias de los compromisos cumplidos al gobierno peruano, para su revisión», indicó MMG en un comunicado.

«Estamos pidiendo al Estado lo que se ha acordado en la consulta previa y consultar con la comunidad la autorización del inicio de actividad. Pedimos al Estado que derogue esta consulta previa que han hecho desde el Ministerio de Energía y Minas», dijo Romualdo Ochoa, de la comunidad campesina de Huancuire, a RPP Noticias.
Pese a que el 16 de abril se convocó una reunión entre el Ministerio de Energía y Minas (Minem), los miembros de la comunidad y la minera Las Bambas, no se acordó ninguna resolución para poner fin a esta situación. Ahora el Poder Ejecutivo ha convocado a una reunión para hoy miércoles 20 de abril, el mismo día en que Las Bambas detendrá su producción.
Las Bambas representa el 2% del suministro mundial de cobre y el 72% del PBI de Apurímac, y es objeto de interrupciones recurrentes por parte de las comunidades cercanas, que exigen mayores contribuciones financieras de la mina. La planta concentradora de Las Bambas tiene una capacidad instalada de 145.000 toneladas por día, y genera concentrado de cobre y molibdeno como producto. En el 2020, la producción de Las Bambas representó el 15.6% de la generación de cobre en el Perú.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)