Las Bambas (Apurímac) reanudó, aunque de manera progresiva, el ingreso de vehículos en el corredor vial Apurímac-Cusco-Arequipa que transportan insumos para la mina.
“Estamos abasteciéndonos con insumos para continuar la operación. Se ha comenzado el restablecimiento de la logística de concentrado”, informaron fuentes de la compañía, citadas por el diario El Comercio, desde donde extraemos la noticia.
Este hecho ocurre luego de una semana del desbloqueo realizado por la Policía Nacional de 10 tramos interrumpidos por las comunidades de Chumbivilcas a lo largo del corredor, en la región Cusco, como medida de protesta contra MMG Las Bambas.
Ahora bien, Mario Vallejo, presidente de la comunidad Cancahuani, en Cusco, declaró al diario Gestión que las comunidades “no entrarán” en diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros si no cumplen con sus demandas. “No hablaremos hasta que se levante la medida (estado de emergencia)… Queremos más representantes del Gobierno”, sostuvo.
El Gobierno declaró en estado de emergencia los tramos comprendidos en los distritos de Ccapacmarca, Colquemarca, Chamaca y Velille el pasado 16 de octubre.
Las Bambas no superará las 405,000 toneladas de cobre este año por recientes bloqueos
La producción de la mina de cobre Las Bambas en Perú será ligeramente inferior a la guía prevista para este año de entre 385,000 y 405,000 toneladas del metal, después de un bloqueo de comunidades locales que se oponen al proyecto, comunicó la compañía controladora por el grupo chino MMG.
Las Bambas, que comenzó a operar en el 2015 tras una inversión de US$10.000 millones, tuvo una guía de producción de 385,000 toneladas de cobre en 2018.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)