
Minera Las Bambas, una de las principales productoras de cobre del Perú, en coordinación con autoridades locales de la comuna de Challhuahuacho, en Apurímac, región en la que está emplazada su unidad minera, probó con éxito “un potente equipo para desinfectar las calles y avenidas” del distrito y mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19 en la zona.
“El potente equipo implementado por Las Bambas es capaz de nebulizar (generar microgotas) una solución desinfectante (agua más desinfectante), inocua para las personas y animales”, explican en un breve comunicado publicado en sus redes sociales.
Primer caso en Apurímac
Aproximadamente una semana atrás se confirmó el primer caso de coronavirus en Apurímac. El paciente se trasladó de forma irresponsable en un camión que transportaba alimentos desde la ciudad de Lima, pasando luego por Cañete, Pisco, Ayacucho y Andahuaylas, según la versión de las autoridades. Actualmente, el paciente se encuentra aislado en su vivienda y la fiscalía le ha abierto una investigación.
Con todo, la versión del paciente es distinta. No viajó escondido en un camión. El ciudadano de 49 años y estibador en el terminal pesquero de Ventanilla, en contacto telefónico con una emisora radial de la localidad, manifestó que nunca viajó en un camión distribuidor y tampoco camuflado, sino que lo hizo en un bus interprovincial de la empresa Espinoza (asiento N° 56) que lo llevó hasta la ciudad de Huamanga, en Ayacucho.
Las Bambas
MMG Limited, operadora de Las Bambas, ha confirmado que planea comenzar la operación de un nuevo tajo en Las Bambas en la segunda mitad del año e iniciar el minado de depósito Chalcobamba.
La producción anual para 2020 en Las Bambas se ubica entre las 350,000 y 370,000 toneladas de concentrado de cobre, aunque este estimado podría ser muy pronto modificado por el impacto del Covid-19 en la minería peruana.
Las Bambas espera producir alrededor de dos millones de toneladas de cobre en el período de cinco años comprendido entre 2021 y 2025, lo que supone ampliar la proyección de dos millones de toneladas durante los primeros cinco años y superar con creces el plan de mina preproducción.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)