La compañía minera Las Bambas comenzará a pagar canon entre el 2021 y 2022, según cálculos lanzados por un alto ejecutivo de la empresa en una conferencia sobre tributos en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Álvaro Ossio, vicepresidente de Finanzas de la minera situada en la región Apurímac, sostuvo que “entre el 2021 y 2022” la empresa de capitales chinos empezará a abonar el impuesto a la renta y el consiguiente canon minero.
En 2014, el consorcio compuesto por MMG Limited, Guoxin International Investment Co. Ltd. y CITIC Metal Co. Ltd. adquiere Las Bambas y realiza su primer embarque comercial en 2016. Su primer año completo de producción es el 2017.
La legislación peruana sostiene que el canon equivale a la mitad del impuesto a la renta pagado por la empresa al Estado. Si esta no reporta utilidades al final del año, no tiene impuesto ni canon que pagar. Las Bambas no cotiza en el mercado de valores y sus estados financieros no son públicos, por tanto solo existen aproximaciones a las ganancias de la empresa controlada por MMG. Ahora bien, Las Bambas paga regalías sobre sus ventas (3%), no sobre su utilidad.
En marzo de este año, el ministro de Economía y Finanzas Carlos Oliva declaró a Canal N que la minera ya ha hecho un desembolso de S/600 millones por concepto de canon minero. Según Oliva, la empresa hizo el pago bajo el mecanismo que se conoce «informalmente como adelanto de canon minero», el cual es cobrado por la empresa luego de tres años.
Respecto al pago por regalías mineras (pago por la explotación de los recursos minerales), MMG hace aportes ascendentes a US$80 millones al año.
Con todo, las declaraciones del ministro Oliva son confusas, luego de escuchar las del ex viceministro Rómulo Mucho, dadas en marzo. “Dentro de dos años empieza a pagar canon, hoy pagan regalías y en tres años han aportado más de S/ 700 millones”, dijo a RPP.
La Unidad Minera Las Bambas añade un tercer molino de bolas a su planta concentradora. La finalidad es “reducir el tamaño de la partícula” e incrementar “la recuperación de cobre estará alrededor del 3%”.
Además la minera de capitales chinos proyecta invertir entre US$ 400 y US$ 500 millones para poner en producción los depósitos de cobre de Chalcobamba y Sulfobamba en la operación Las Bambas, en Apurímac.
Por ahora, Ferrobamba es el único depósito en Las Bambas donde MMG produce cobre. Con todo, baraja la empresa realizar mayor exploración y desarrollar tajos que no sean muy costosos.
Las Bambas es una mina de cobre de gran envergadura ubicada a más de 4.000 msnm, entre las provincias de Grau y Cotabambas, región Apurímac, en Perú. Produce concentrados de cobre con subproductos de oro, plata y molibdeno. En 2016 inició su producción comercial, luego de una década de exploración, construcción y desarrollo.
Intentamos comunicarnos con Álvaro Ossio, pero su asistente nos dijo que «estará en una reunión todo el día».
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)