Las Bambas: MMG llegó a acuerdo con comunidad de Coyabamba y reestablece logística de la mina por vía alterna

Las Bambas: MMG llegó a acuerdo con comunidad de Coyabamba y reestablece logística de la mina por vía alterna

MMG Limited, con respecto a las interrupciones del transporte en su operación Las Bambas, refiere que los disturbios se debieron a bloqueos viales de las comunidades de Tuntuma y Huincho, ubicadas a lo largo del Corredor Vial Sur, así como de la comunidad de Coyabamba, en la provincia de Paruro, que afectaron la vía alternativa de transporte. 

Ahora bien, la compañía informa que ha llegado a un acuerdo con la comunidad de Coyabamba para eliminar el bloqueo y, por tanto, la minera ha podido restablecer la logística de suministro. 

“La producción no se ha visto afectada y la compañía está trabajando con las comunidades de Tuntuma y Huincho para resolver los bloqueos de carreteras restantes”, informó la empresa. “La prioridad de la operación sigue siendo la salud y la seguridad de todos los empleados, contratistas y miembros de la comunidad”.

Pérdida

En entrevista concedida al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el gerente general de Minera Las Bambas, Edgardo Orderique, explicó las consecuencias del reciente bloqueo del Corredor Vial del Sur sobre las operaciones de la empresa y la economía de la región Apurímac. “Definitivamente acciones de bloqueo en esta vía publica nacional afecta seriamente el desarrollo de nuestras operaciones, ya que si los insumos (fundamentales para nuestros procesos) no llegan hasta nuestra unidad minera conllevaría a paralizar en forma sistemática nuestra producción, tal como ocurrió en abril y mayo del presente año; asimismo, también afecta al traslado de nuestros colaboradores y de alimentos”, dijo el ejecutivo hace unos días.

Orderique recordó que el impacto no solo afecta a Las Bambas; el bloqueo del Corredor Vial Sur genera pérdidas para el Perú, la región Apurímac, las municipalidades provinciales y distritales de la región Apurímac, 75,000 familias que dependen de los puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos que la operación de Las Bambas genera y a cientos de pequeños y medianos emprendedores de Apurímac y Cusco que conforman la cadena de valor de Las Bambas.

El Corredor Vial del Sur es el único medio por donde Las Bambas traslada sus concentrados. El transporte de concentrado de Las Bambas es de tipo bimodal: por carretera nacional y por vía férrea. Aproximadamente 435 km desde Las Bambas hasta el centro de transferencia de Pillones (sierra de Arequipa), y de 285 Km desde Pillones hasta el puerto de Matarani (Arequipa).

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)