
Las Bambas (Apurímac) anunció que viene iniciando una reducción progresiva de sus operaciones desde el pasado 31 de octubre ante una serie de bloqueos. Según reportaron en un comunicado, han visto afectado su transporte logístico por bloqueos viales en los sectores de Tuntuma y Huincho, en la provincia de Chumbivilcas (Cusco), así como en la ruta alterna de Coyabamba, en la provincia de Paruro (Cusco). Las Bambas sostiene que estos bloqueos de algunas comunidades implicarían una posible interrupción en sus operaciones. «Los recientes bloqueos no solo impiden el transporte del concentrado de cobre y de los insumos necesarios para el funcionamiento de la operación, sino también el abastecimiento de productos para la alimentación de nuestros trabajadores, configurando factores de riesgo para su salud y tranquilidad emocional, por lo que nos hemos visto obligados a iniciar la reducción progresiva de operaciones desde el lunes 31 de octubre», comunicaron.
La minera denuncia que desde que inició sus operaciones, en el 2016, ha sufrido bloqueos en el corredor vial por más de 540 días, lo equivalente a 17 meses. «Adicionalmente a ello, la paralización de operaciones de Las Bambas representa un enorme daño económico para el país, la región Apurímac y su población», señalan. La empresa indica que una de las paralización de este año, que duró 57 días, generó pérdidas de US$ 541 millones en exportaciones y S/ 296 millones por impuesto a la renta y regalías para el Estado. Asimismo, indican que esos bloqueos contravienen el orden jurídico, afectando derechos como el libre tránsito y el derecho a laborar de unos 75.000 trabajadores.
Tercer trimestre
Las Bambas produjo 80.734 toneladas de cobre en concentrado durante el tercer trimestre, con menos interrupciones operativas que resultaron en el trimestre de mayor producción del año. La producción fue un 152% superior a la del segundo trimestre y en línea con el período correspondiente anterior. Las condiciones operativas ininterrumpidas vieron un aumento material en la minería y una recuperación en la actividad de extracción de residuos con un movimiento total de material de 56,5 millones de toneladas, (+201% frente al trimestre anterior). Una mejor adherencia al plan de la mina también mejoró el acceso a minerales de mayor ley en Ferrobamba, informó MMG Limited. Las leyes del mineral molido aumentaron del 0,66 % al 0,75 % y las características más favorables del mineral también aumentaron la tasa de recuperación promedio del 84,9 % al 85,6 % en el segundo trimestre.
Luego del sólido trimestre operativo, ahora Las Bambas espera producir alrededor de 250.000 toneladas de cobre en concentrado en este 2022, superando la guía anterior de alrededor de 240.000 toneladas. Esta tasa de producción más alta se atribuye en gran medida al reinicio más rápido de lo previsto en junio luego de la protesta de la comunidad y la expectativa de que el sólido desempeño operativo actual se mantendrá durante el cuarto trimestre (sujeto a interrupciones operativas prolongadas).
Las Bambas proyecta que los costos de producción oscilen entre US$1,60/lb y US$1,65/lb. El aumento con respecto al rango anterior (US$1,50 a US$1,60/lb) se debe principalmente a menores costos de extracción capitalizados debido a un cambio en la secuencia de extracción para compensar los retrasos continuos de Chalcobamba, menores créditos por subproductos e inflación general de costos de la industria.
«Encontrar una solución sostenible e impulsada por el diálogo para los desafíos de la comunidad en Las Bambas sigue siendo nuestra máxima prioridad y es la clave para desbloquear el potencial significativo de este activo de clase mundial», dijo la empresa. «MMG se compromete a reformar los procesos actuales en estrecha coordinación con las comunidades y el gobierno, para garantizar que las prioridades de desarrollo comunitario y regional estén estrechamente vinculadas con los planes de desarrollo de Las Bambas. Una vez que se alcance un acuerdo duradero con la comunidad de Huancuire, Las Bambas reiniciará de inmediato el desarrollo del tajo de Chalcobamba y se espera que Las Bambas aumente significativamente su producción de cobre».
MMG mantiene su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno y los miembros de la comunidad para revisar todos sus compromisos y participar en un diálogo «transparente y constructivo». La compañía avanzó significativamente en el proceso de diálogo en el tercer trimestre. A la fecha de este informe, MMG ha llegado a acuerdos con cuatro de seis comunidades y ahora avanzará hacia la implementación de estos acuerdos. Las conversaciones con las dos comunidades restantes, Fuerabamba y Huancuire, continúan avanzando con el Gobierno nuevamente extendiendo este proceso hasta diciembre de este año, momento en el cual la compañía es «optimista de que se puedan anunciar acuerdos más duraderos para el desarrollo continuo de Las Bambas».
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)