
Una comitiva del Gobierno conformada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha llegado hoy al distrito de Velille (Chumbivilcas, Cusco) para sostener reuniones con autoridades y dirigentes locales que permitan atender sus demandas y alcanzar un entendimiento que desvirtúe las medidas de fuerza que están afectando social y económicamente a la localidad, a la minera Las Bambas y al país en su conjunto.
El Minem precisó que la delegación solicita que se depongan los piquetes y bloqueos que ha construido una parte de la población para iniciar un espacio de diálogo provincial, sin medidas de fuerza ni condicionamientos.
La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem informó que la comitiva sostendrá reuniones de trabajo con el alcalde de Velille, Antonio Toledo, con quien trabajará alternativas que promuevan una mayor articulación con los barrios de la jurisdicción. Posteriormente se reunirá con los representantes de los barrios San Roque y Patacsillo para conocer sus demandas y poder encaminarlas en el espacio de dialogo.

Los bloqueos que se vienen realizando en Velille desde diciembre pasado impiden el tránsito de camiones de la empresa minera MMG Las Bambas, que opera una mina cuya producción tiene relevancia para la economía nacional, sobre todo en el contexto de crisis que atraviesa el país.
Según un comunicado de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Las Bambas no ha podido concretar la exportación de 189.000 toneladas de concentrado de cobre valorizado en más de US$530 millones debido “a los reiterados bloqueos de carreteras públicas que ha enfrentado las regiones de Apurímac y Cusco”. Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, señaló que el más reciente bloqueo de vías en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, Cusco -que lleva 24 días- no solo afecta a la compañía minera, sino que también compromete la reactivación económica en curso, ya que el país deja de percibir divisas e impuestos.
“En setiembre último, la empresa Las Bambas suscribió un acuerdo con las autoridades de Velille para financiar proyectos de desarrollo y un bono para mitigar los efectos del COVID. Sin embargo, ahora algunos pobladores, desconociendo lo acordado por sus propias autoridades, bloquean la vía. Estas medidas de fuerza perjudican a todos: a miles de familias de trabajadores y proveedores de la empresa; a los apurimeños, que dejan de recibir regalías; y al Perú entero, que recaudará menos impuestos para enfrentar la emergencia sanitaria”, explicó.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)