
Claudio Cáceres, gerente de Asuntos Legales de Las Bambas, sostuvo que la paralización de operaciones de la mina ha generado que la región de Apurímac deje de recibir más de S/ 100 millones. «Durante estos 35 días de paralizaciones, la región Apurímac ha dejado de recibir más de S/ 100 millones; estamos hablando de 1,400 pequeños y medianos empresarios que se ven perjudicados por esta situación», dijo el directivo en una entrevista con Exitosa.
Recalcó que son 9,000 trabajadores de la compañía minera y 75,000 familias que se ven perjudicadas con esta situación; teniendo en cuenta que «Las Bambas representa el 72% del PBI de la región». Por otro lado, Claudio Cáceres señaló que una de las condiciones para que se pueda dar el diálogo es que se le permita a la empresa reanudar todas las actividades económicas en la zona.
El 14 de abril las instalaciones de la compañía fueron invadidas por las comunidades de Fuerabamba y Huancuire. Afirma que la minera sí ha cumplido con los acuerdos hechos con las comunidades. «Con la comunidad de Fuerabamba se firmó un acuerdo de reasentamiento, y como parte de este trato nos comprometimos a ejecutar 171 proyectos a favor de la comunidad. Luego, estos acuerdos aumentaron a 264, y de ese total, Las Bambas ha cumplido y están en ejecución el 80% de compromisos», sostiene Cáceres.
El directivo asegura que toda esta información ha sido acreditada a la PCM y al Minem. Además, añadió que hay 55 compromisos que están programados para ser ejecutados en los próximos años.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)