
Desde que comenzó la fase de producción plena, en el 2016, Las Bambas (ubicada en Apurímac) se convirtió en uno de los mayores yacimientos de cobre y molibdeno del Perú, luego de concentrar una inversión de US$10,000 millones para su puesta en marcha. El aporte de esta mina al producto bruto interno (PBI) peruano bordea el 1%, según un informe de Andina.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) precisó que actualmente Las Bambas realiza actividades de explotación en el yacimiento Ferrobamba y que, posteriormente, extraerá minerales en las vetas de Chalcobamba y Sulfobamba.
“La explotación está enfocada en el yacimiento Ferrobamba y, posteriormente, se realizaría actividades de extracción de minerales de los yacimientos Chalcobamba y Sulfobamba hasta el año 2045”, señaló.
Los tres yacimientos cuentan con reservas minerales de 5,631 millones de toneladas de cobre y recursos minerales de 8,982 millones de toneladas, tiene un tiempo de vida estimado de 18 años, con un considerable potencial de exploración.
La planta concentradora de Las Bambas tiene una capacidad instalada de 145,000 toneladas por día, generando concentrados de cobre y molibdeno que son colocados en el mercado internacional.
De acuerdo a la data del ministerio, Las Bambas produjo 329,368 toneladas métricas de cobre en el 2016; luego alcanzó 452,950 toneladas en el 2017; después logró 385,308 toneladas en el 2018; posteriormente registró 382,524 toneladas en el 2019, y por la coyuntura del covid-19 cerró con 312,776 toneladas de cobre en el 2020.
Desde el 2016 hasta setiembre del 2021, Las Bambas pagó S/1,423 millones en regalías mineras, distribuidas al gobierno regional, municipalidades y universidades de la región Apurímac.
Las Bambas está ubicada entre los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui (provincia de Cotabambas) y el distrito de Progreso (provincia de Grau), en el departamento de Apurímac.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)